Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2003:
Stephen L. Whittington
 

El Mapa de Teozacoalco: Una Guía Temprana Colonial a las Transformaciones Culturales

Informe Final

En base a El Mapa de Teozacoalco, un mapa colonial temprano asociado con uno de una serie de textos conocidos como Relaciones Geográficas (Anders et al. 1992a, 1992b; Benson Latin American Collection 2000; Caso 1949, 1960) se ha empezado un recorrido arqueológico parcialmente financiado por la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc., mismo que ha producido datos relacionados a cambios en las características de asentamiento asociadas con transformaciones culturales en un área de la Mixteca Alta alrededor del pueblo de San Pedro Teozacoalco. Este trabajo empezó a llenar un vacío de 2,100 kms cuadrados en el mapa arqueológico. El proyecto es uno de los primeras aplicaciones a un recorrido de exploración de un mapa de la Mixteca Alta.

El Mapa de Teozacoalco fue dibujado alrededor de 1580 utilizando ambas convenciones de elaboración de mapas europeos y pinturas de códices mixtecas. Este muestra rasgos naturales, construcciones humanas y marcadores de fronteras relacionados con la municipalidad Colonial de Teozacoalco y probablemente también con su precursor reino. Dibujos e iglesias con brillos españoles identifican a los pueblos, mientras que los topónimos mixtecas, o glifos de lugares, identifican rasgos de las fronteras municipales. Debido a que incluye datos genealógicos detallados para gobernantes de Teozacoalco correspondientes a información de los Códices Nuttal y Vindobonensis, El Mapa fue de importancia clave para la investigación de Alfonso Caso (1949) sobre historias dinásticas y escritura Mixteca.

Al final de la década de 1990, algunos investigadores (Anders et al. 1992a; Coffman 1982; Mundy 1996) habían tentativamente identificado San Pedro Teozacoalco como la cabecera o capital de 13 estancias o comunidades sujeto así como a varios rasgos geográficos que definían la frontera de la municipalidad. Las restantes estancias habían sido abandonadas durante los cuatro siglos desde que El Mapa había sido dibujado y los estudiosos de la cultura mixteca desconocían sus ubicaciones. Ningún arqueólogo había pasado suficiente tiempo en el área para verificar o corroborar las identificaciones en tierra.

Balkansy et al. (2000) revisó el trabajo arqueológico que se llevó a cabo en la Mixteca Alta hacia finales de la década de 1990. Sus revisiones demostraron una ausencia de trabajo dentro de la región cubierta por El Mapa de Teozacoalco al sur del área de recorrido de su Proyecto de Recorrido y Asentamiento de la Mixteca Alta Central.

Durante febrero del 2000, David Shoemaker y yo llevamos a cabo exploraciones preliminares del área representada en El Mapa (Shoemaker 2000). Visitamos 29 sitios que se fecharon entre 500 a.C. hasta el periodo Colonial y definimos la tercera parte de la antigua frontera norte de la municipalidad. El recorrido hizo claro que muchos otros sitios quedaban pendientes de ubicarse y explorarse. Durante abril del 2002, Nancy Gonlin y yo condujimos un equipo que visitó y registró otros 35 nuevos sitios. También volvimos a visitar los 12 sitios del 2000. La localización de 16 sitios que no pudieron visitarse debido a la falta de tiempo fueron registrados. Los recorridos arqueológicos del 2000 y 2002 verificaron la identificación de Teozacoalco y diez estancias además de producir nuevos datos sobre asentamientos y marcadores de frontera previamente no identificados (Tabla 1).

El recorrido arqueológico de Byland y Pohl (1994) de las regiones de Tilantongo y Jaltepec, que revelaron sitios correspondientes a lugares representados en los códices mixtecas, fue un modelo para el proyecto. En el proceso de búsqueda de comunidades y rasgos que aparecen en El Mapa aprendimos que la ubicación de sitios más tempranos no aparecen allí.

Los miembros del equipo viajaron por pick up al resto de comunidades modernas identificadas como estancias antiguas, registrando restos arqueológicos asociados y localizando estancias abandonadas y rasgos naturales y hechos por el hombre para definir la frontera de la municipalidad. Contactamos a las autoridades municipales y aprendimos las ubicaciones de los sitios y los nombres mixtecas y españoles de los asentamientos y rasgos geográficos. Se visitaron sitios descritos a nosotros y otros conocidos de la temporada anterior en compañía de guías que representaban a las autoridades municipales. Se registró la ubicación de cada sitio, con el auxilio de un aparato de GPS, en mapas topográficos y en las formas de registro de sitio del INAH. Se hicieron bosquejos de los sitios, recolectando cerámica y artefactos de obsidiana en la superficie además de documentar cada sitio fotográficamente. La cerámica encontrada en la superficie durante el recorrido se relaciona a cerámica de otras partes de Oaxaca cuyas cronologías están bien definidas (Lind 1987), por lo que las utilizamos para determinar la antigüedad de los sitios.

Ahora han empezado a emerger los patrones en la ubicación y características de los sitios dentro de la región reconocida. Muchos de estos patrones son similares a lo que se ha encontrado en otras regiones recorridas en la Mixteca Alta. Casi todos los sitios tienen un componente Postclásico, por lo que se hace difícil determinar los patrones temporales.

Un conjunto de sitios se ubica en lo alto de las montañas. Generalmente estos sitios están cerca o miran hacia pueblos existentes. Típicamente tienen arquitectura monumental en los puntos más altos de la montaña cuyos declives muestran muchas terrazas rodeando la parte más alta.

La Iglesia Gentil fue un sitio con la mayor concentración de arquitectura monumental encontrada hasta la fecha (Figura 1). Este sitio mira hacia el pueblo de San Pedro Teozacoalco desde lo alto del Cerro Amole, el cual está marcado con una cruz roja en El Mapa. El tamaño del sitio es de 260 x 225 m. Existen más de 38 montículos, siendo el más alto de 5 metros de altura. El rasgo más importante de la parte superior de la montaña es un juego de pelota en forma de I. Otras construcciones importantes es un área parecida a una acrópolis en la parte final norte del sitio y una gran pirámide y una estructura similar a un palacio en la parte sur. Las pendientes inclinadas de la tercera parte alta de la montaña están densamente cubiertas con asentamientos y terrazas. Un camino antiguo se extiende alrededor de la montaña en la parte baja de la densamente poblada área.

Otro conjunto de sitios se ubica en las cordilleras de la montaña. Estos sitios tienen típicamente una o más plazas rodeadas por grandes e impresionantes estructuras, con paredes defensivas aparentemente colocadas a cierta distancia del núcleo del sitio (Figura 2, mostrada abajo). Algunas veces se encuentran áreas residenciales y terrazas rodeando las plazas.

Figura 2. Paredes defensivas alrededor del sitio de montaña Peña de Pasle.

Sitios en los declives inclinados de las montañas se ubican en las pendientes superiores del Cerro Amole, relacionados a un sitio mayor en lo alto, los que incluyen concentraciones de rasgos arquitectónicos significativos (Figura 3). Entre ellos existen áreas casi continuas de terrazas.

Sitios en pendientes de montaña leves se ubican alrededor de la base del Cerro Amole y otras montañas. Su relación a sitios localizados en las altitudes más altas no es seguro, y estos pueden estar más cercanamente asociados con sitios debajo de ellos. Algunos tienen relativamente grandes montículos rodeando las plazas, pero otros son aglomeraciones de estructuras sin una organización clara. Cinco estancias y otro asentamiento mostrado en El Mapa pero descansando afuera del territorio de Teozacoalco se ubica en las pendientes montañosas leves.

El sitio de pendiente montañosa leve más significativo para verificar El Mapa es San Jerónimo, una estancia abandonada. Este sitio de 454 x 50 m mira hacia el pueblo moderno de Zapotitlán del Río, al cuya población de San Jerónimo se trasladó en el siglo XIX. El sitio tiene ruinas de una iglesia y dos montículos, junto con muchas terrazas y una cisterna (Figura 4, mostrada abajo). El montículo más grande de 2.5 m de altura probablemente fue la residencia del gobernador local.

Figura 4. Ruinas de iglesia en el sitio de montaña de pendiente poco inclinada San Jerónimo.

También se encontraron sitios en lo alto de las colinas en elevaciones bien definidas entre valles fluviales. Dos de tres sitios que han sido encontrados hasta ahora tienen cerámica del periodo Formativo (Figura 5, mostrada abajo). La arquitectura de estos sitios consiste en una sola línea de piedras para cimientos mezclada con la tierra de la superficie. Las pendientes alrededor de las colinas están cubiertas por extensas terrazas. El tercer sitio de colina es Postclásico.

Figura 5. Sitios sobre terrazas Loma del Plan 1 y 2.

Sitios en terrenos planos elevados se localizan a un lado de áreas relativamente niveladas entre las montañas y al otra lado de valles fluviales donde hay extensas áreas de terrenos agrícolas. San Pedro Teozacoalco y algunas de las estancias de El Mapa que nunca fueron abandonadas se ubican en sitios en terrenos planos elevados. Dos sitios más tempranos han sido encontrados en este terreno. Construcciones recientes y estructuras antiguas re usadas complican la definición de los patrones de asentamiento prehispánicos en los pueblos que han estado continuamente ocupados.

Los cimientos del palacio del gobernante mostrado en El Mapa todavía existe en el centro de San Pedro Teozacoalco como un montículo de 50 cms de altura y 28 m x 26 m (Figura 6, mostrada abajo). Una pequeña escalinata asciende al montículo en una esquina. La iglesia moderna se ubica precisamente donde El Mapa muestra a la iglesia adyacente al palacio. Durante 2002 se excavaron profundas trincheras para drenajes alrededor de la plaza del pueblo y allí se recuperaron sólo algunos artefactos incluyendo cerámica del Formativo y Postclásico. Los cortes no mostraron construcciones enterradas. También se observan terrazas y paredes de piedra de incierta antigüedad a lo largo del pueblo moderno.

Figura 6. Ruinas de palacio en San Pedro Teozacoalco con casas modernas sobre sí. La orilla del montículo se encuentra a la derecha del camión. Gradas antiguas están a la derecha de la esquina del montículo.

Sitios sobre terrenos de colinas se ubican en áreas con topografía dispareja distantes de las montañas. Las características de los sitios son diversas e incluyen una concentración de tiestos, un sitio consistente en un montículo grande, siendo el sitio más extensivo encontrado hasta la fecha. Este sitio se extiende 6.7 km de norte a sur y consiste en cientos de terrazas Postclásicas, un número desconocido de estructuras de piedra estilo colmena, algunas aparentemente utilizadas como hornos y otras posiblemente deshabitadas, así como casas cuadradas y torres (Figura 7, mostrada abajo). Terrazas paralelas muy pegadas entre sí corren perpendicularmente hacia la pendiente cubriendo espacios del sitio que se encuentran intercaladas con estructuras en forma de U. Las terrazas podrían haber sido usadas en horticultura de maguey. Un topónimo de frontera en la forma de un laberinto en El Mapa parece corresponder al sitio.

Figura 7. Estructuras como colmenas en sitio de terreno de colina Maze.

Sitios en terrenos de aluvión se localizan directamente adyacentes a ríos y terrenos aluviales. Estos son notablemente raros en las áreas reconocidas hasta la fecha. Solamente uno de los cuatro sitios localizados se fecha para tiempos prehispánicos. Los otros son primordialmente Coloniales y dos aparecen en El Mapa. Uno de estos, San Francisco Cahuacua, es una estancia que ha estado ocupada continuamente. Otro es la estancia abandonada de San Juan, donde la piedra, ladrillos y paredes en ruinas de mortero, pisos, columnas y un techo abovedado de una iglesia se ubican en una bolsa aluvial del Río Minas (Figura 8, mostrada abajo).

Figura 8. Ruinas de iglesia en el sitio de aluvión San Juan.

Las cuevas utilizadas por los humanos existen en riscos adyacentes a los ríos y en los lados de las montañas. La mayoría son naturales, aunque algunas tienen construcciones humanas. Diez a15 minas de oro se localizan cerca de la estancia abandonada de San Juan en el Río Minas y probablemente se fechan para el periodo Colonial. Finalmente, dos petroglifos de antigüedad desconocida muestran animales con cuatro patas y se ubican en lo alto de un risco.

Hemos entregado 30 piezas de obsidiana al laboratorio de Estudios de Obsidiana de Northwest para análisis de traza de elementos para caracterización de florescencia de Rayos X y fechamiento de hidratación de obsidiana. Los resultados indican que la obsidiana debería ser útil para la obtención de fechas relativas dentro de áreas locales y, después de recuperar datos climatológicos apropiados en el futuro, para obtener fechas absolutas a través de áreas completas del El Mapa. La obsidiana viene de cuatro fuentes distantes: la fuente de Pachuca en Hidalgo, otra fuente (2) probablemente relacionada a Pachuca, una fuente (1) similar a la de Pico de Orizaba en Veracruz cerca de la frontera con Puebla y una fuente (3) similar a Paredón (Figura 9). La obsidiana vino de múltiples fuentes en la mayoría de los sitios donde se muestrearon numerosas muestras de obsidiana. Una vez se establezca el control temporal de las tasas de hidratación de obsidiana y se muestren los ejemplares de más sitios, la distribución espacial de obsidiana de cada fuente a través del área de estudio nos ayudará a evaluar los cambios en las redes de intercambio a través del tiempo.

No queremos decir que los recorridos llevados a cabo en 2000 y 2002 fueron sistemáticos o de cobertura total. En lugar, fue más un recorrido emic enfocado en la exploración y verificación del excepcional Mapa, colonial donde un artista Mixteca y un administrador colonial aparentemente colaboraron para producir de primera mano, una pintura detallada con la ubicación de asentamientos humanos, rasgos geográficos y culturales, y las fronteras de las municipalidades como existían alrededor de 1580. Las metas del proyecto fueron la verificación de la existencia y ubicación de asentamientos y rasgos geográficos y culturales dentro del territorio de la municipalidad y determinar cuáles marcadores geográficos y culturales corresponden a los topónimos mixtecas y otras figuras dibujadas alrededor de las fronteras de la municipalidad de El Mapa. Encontramos restos arqueológicos muy ricos del reino Mixteca Postclásico y sus antecedentes Clásicos y Formativos mientras buscábamos alcanzar nuestras metas.

Planeamos regresar al campo en noviembre para verificar las ubicaciones de las restantes estancias y rasgos de frontera. También visitaremos 16 sitios arqueológicos ya conocidos. Anticipamos que las autoridades municipales identificarán y nos conducirán a sitios arqueológicos prehispánicos adicionales de los cuales desconocemos su paradero. En años venideros intentamos solicitar permiso para hacer pozos de sondeo en una selección de sitios conocidos para determinar si son sitios de uno o múltiples componentes. Esto también nos permitirá determinar la antigüedad de algunos sitios importantes donde la cobertura en tierra era muy grande para recuperar muestras razonablemente grandes de cerámica durante el recorrido. Eventualmente esperamos realizar ambos un recorrido de cobertura total modelado en el Proyecto de Patrón de Asentamiento de la Mixteca Alta Central y excavaciones extensivas en sitio mayor sobre San Pedro Teozacoalco.

Nuestro proyecto arqueológico basado en El Mapa de Teozacoalco tiene un obvio potencial para proporcionar ideas sobre la transición cultural Postclásico-Colonial. Ya podemos ver a los administradores españoles aparentemente colocando asentamientos coloniales en ubicaciones cuidadosamente seleccionadas, tanto encimo o adyacentes a asentamientos Mixtecas Postclásicos con acceso a extensiones de terrenos agrícolas aluviales o elevados y con agua. Muchos asentamientos Postclásicos parecen haber sido abandonados, probablemente debido a concentraciones de población con propósitos administrativos, de-población debido a los efectos de las enfermedades infecciosas europeas o ambos. Los asentamientos que oportunamente encontramos al explorar el área de El Mapa tienen potencial de proporcionar datos sobre transiciones culturales más antiguas al revelar la importancia cambiante de las ubicaciones defensivas y construcciones, la concentración y dispersión de la población y la expansión y contracción de las redes de intercambio. Los datos sobre las transiciones culturales proporcionadas por este proyecto no necesariamente serán nuevas o únicas al área de El Mapa, pero se relacionaran a datos que vengan de otras áreas y ayudarán a proporcionar una perspectiva más completa de la historia y prehistoria de la Mixteca Alta y Mesoamérica como un todo.

Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página