Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
Holley Moyes
 

Cambios y Continuidades de la Práctica Ritual en la Cueva de Chechem Ha, Belice: Informe Sobre las Excavaciones Realizadas Durante la Temporada de Campo 2003

 

Lista de Figuras

Figura   1.  Mapa del Valle de Belice en el que se muestra la ubicación de la cueva de Chechem Ha (Cortesía del WBRCP).
Figura   2.  Mapa de la cueva de Chechem Ha en el que se observa la ubicación de la Cámara 2.
Figura   3.  Pequeña estela sin labrar rodeada por un círculo de piedras. (Fotografía de la autora).
Figura   4.  Mapa de la Cámara 2 en el que se observan los elementos.
Figura   5.  Fotografía de Grant Polley en la Cámara 2. Nótese el gran candelabro de estalactita a su derecha. (Fotografía de la autora).
Figura   6.  Cerámicas en la Saliente 10. (Fotografía de la autora).
Figura   7.  Mapa de la Cámara 2 mostrando la extensión de la excavación. Se ilustra el fotomapa del Nivel 6.
Figura   8.  La excavación fotografiada desde arriba. (Fotografía de la autora).
Figura   9.  Fotomapa de un corte de 1 metro del perfil de la pared norte, Cámara 2. (Fotografía de la autora).
Figura 10.  El Nivel 1 es la superficie moderna hollada. Se la muestra siendo pelada, para revelar la superficie suave y brillosa del Nivel 2. (Fotografía de la autora).
Figura 11.  El Nivel 3, Elemento 3, es un pequeño agrupamiento de tiestos colocados en una oquedad natural en la pared de la cueva. (Fotografía de la autora).
Figura 12.  Dos lascas de espeleotemas con forma de cuenco y conteniendo residuos, halladas en posición vertical sobre la superficie de uso del Nivel 12. (Fotografía de la autora).
Figura 13.  Grandes espeleotemas recolectados en la superficie del Nivel 16. Los mismos incluyen estalactitas y estalagmitas. (Fotogafía de la autora).
Figura 14.  Mapa de Diferencia de Densidades del Nivel 6. Las áreas con rojo y amarillo son las densidades no esperadas más altas, y las azules y verdes las más bajas.
Figura 15.  Mapa de Diferencia de Densidades del Nivel 7. Las áreas con rojo y amarillo son las densidades no esperadas más altas, y las azules y verdes las más bajas.
Figura 16.  Gráfica de cantidades relativas de carbón sobre la superficie y entre los niveles.
Figura 17.  Gráfica de fechas de radiocarbono por AMS calibradas por medio de Oxcal3 para los Niveles 1-13 excavados y para la Cámara de la Estela.
Figura 18.  Tinajas del Clásico Tardío, Pasadizo Elevado 1, cueva de Chechem Ha. (Fotografía de la autora).

Apéndice   A.  Cerámicas Diagnósticas.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página