Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2005:
Janine Gasco
 

El Antiguo Xoconochco: La Historia de su Ocupación
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this report in English.

Vista de Las Gradas y la planicie costera a la distancia.

Año de Investigación:  2000
Cultura:  Azteca
Cronología:  Posclásico
Ubicación:  Xoconochco, México
Sitios:  Las Gradas y Soconusco Viejo

Tabla de Contenidos

Introducción y Antecedentes
Descripción del Trabajo de Campo
Soconusco Viejo
Las Gradas
Soconusco Bajo
Análisis de Artefactos
Obsidiana
Cerámicas
Interpretaciones Tentativas y Direcciones para Futuras Investigaciones
Lista de Figuras y Fotos
Referencias Citadas

Introducción y Antecedentes

Los trabajos de campo que se llevaron a cabo en las cercanías de Xoconochco, capital de la antigua Provincia del Xoconochco (o Soconusco, según reza la forma hispanizada del nombre) (Figura 1) durante el verano de 2000, 1  con al apoyo de una beca FAMSI, nos ha proporcionado información nueva y valiosa acerca de la historia y ocupación de esta importante capital regional. Esta investigación constituyó la segunda fase de un proyecto de varios años, el Proyecto Soconusco Posclásico (al que de aquí en adelante nos referiremos como PSP), que se inició en 1997 (Gasco 1998a, 1998b). 2   El trabajo de campo del verano del 2000 estuvo centrado muy específicamente en la historia ocupacional de la comunidad de Xoconochco, que fue nombrada como capital regional cuando la región quedó bajo el dominio azteca hacia fines de los años de 1400, y sirvió brevemente como capital provincial en los primeros tiempos del período Colonial (Gasco 1999, s/f; Gasco y Voorhies 1989; Voorhies y Gasco s/f).

Los objetivos a largo plazo del PSP son los de examinar las transformaciones que tuvieron lugar en la región del Soconusco durante el período Posclásico. Hay un consenso general entre los eruditos que trabajan sobre Mesoamérica en cuanto a que el período Posclásico fue un período de transformación política, económica y social (por ejemplo, Andrews 1993; Berdan et al. 1996; Blanton et al. 1993; Byland y Pohl 1994; Chase y Rice 1985; Hodge y Smith 1994; Sabloff y Andrews 1986; Smith y Berdan s/f). Mientras que Mesoamérica estaba estaba experimentando una fragmentación política a continuación del colapso de los grandes estados centralizados del período Clásico, la evidencia sugiere que la intensidad de las relaciones económicas y sociales con y entre las diversas regiones de Mesoamérica, en realidad estaba aumentando. Con la expansión del comercio y la creciente importancia del intercambio a larga distancia, había una demanda cada vez más acentuada por los productos de varias regiones de Mesoamérica.

Entre las mercancías que tuvieron amplia circulación dentro del sistema comercial mesoamericano del Posclásico, se contaban el cacao, la turquesa, el metal, las cerámicas polícromas y la obsidiana. Si bien la importancia de éstos y otros productos tanto en la esfera económica como ideológica ya ha sido ampliamente reconocida, no es tanto lo que se sabe sobre muchas de las regiones en las que se originaron estas mercancías. Esto es así especialmente en lo concerniente a las regiones productoras de cacao, como el Soconusco, y a las regiones del oeste y norte de México y Sudoeste de los Estados Unidos, de donde se extraían metales y turquesas. Está claro que no nos será posible comprender cabalmente las complejidades de la Mesoamérica Posclásica hasta que estas regiones, escasamente estudiadas y sin embargo vitales, sean investigadas.

La región del Soconusco fue sin duda un factor clave en el sistema económico del Posclásico mesoamericano, por ser una importante productora de cacao – producto que no sólo tenía una amplia circulación en el comercio a larga distancia, sino que también servía como material de intercambio y jugaba un papel importante en las celebraciones de banquetes y actividades rituales (Gasco 1996). Dos de los objetivos a largo plazo del PSP consisten en explorar de qué manera puede haber cambiado la organización de la producción e intercambio del cacao durante el curso del período Posclásico, y de qué manera la participación en un sistema comercial en expansión puede haber transformado las relaciones sociales y económicas entre y dentro de las comunidades del Soconusco durante el Posclásico.

Para cumplir con los objetivos más amplios del PSP, ante todo debemos contar con la información básica sobre la ubicación y composición de los sitios del Soconusco Posclásico. Una de las manifestaciones arqueológicas de los cambios que iban ocurriendo en toda Mesoamérica durante el período Posclásico, es que se dio una importante disminución en la construcción de montículos y en la construcción de arquitectura pública monumental. Este cambio en las estrategias arquitectónicas significa que las comunidades del Posclásico por lo general terminan pasando desapercibidas, cuando los arqueólogos confían en la presencia de montículos para identificar sitios. Durante el transcurso de nuestros estudios en la región del Soconusco (véase Voorhies y Gasco s/f) hemos hallado que los sitios del Posclásico con un componente simple y sin montículos son prácticamente imposibles de ubicar usando las técnicas de estudio habituales. La vegetación espesa y las características del suelo típicamente indicarían que allí no habría elementos o artefactos en superficie. Sólo en aquellas áreas aradas poco tiempo atrás nos fue posible ubicar este tipo de sitio. Del mismo modo, las ocupaciones del Posclásico que son parte de sitios de componentes múltiples son difíciles de interpretar. Algunos sitios en la región del Soconusco parecen haber tenido una notable ocupación durante períodos más tempranos, ya sea en los períodos del Formativo Tardío o el Clásico, cuando se construyó la mayoría o la totalidad de los montículos/plataformas. Pero muchos de estos sitios exhiben evidencias efímeras de ocupación (que a menudo no pasan de unos pocos tiestos), también para el período Posclásico. Sin embargo, sin un estudio intensivo por debajo de la superficie, es imposible determinar la extensión o la naturaleza de la ocupación posclásica en estos sitios de componentes múltiples. Para evitar los problemas asociados con sitios de componentes múltiples, el PSP hasta el momento se ha concentrado únicamente en sitios del Posclásico de componentes simples. Los sitios que se han investigado como parte de este proyecto están ubicados tanto en lugares de tierra adentro como en lugares del estuario (véase Figura 2 para observar la ubicación de los sitios excavados durante la temporada de campo de 1997). Los sitios ubicados dentro del sistema del estuario o tierras pantanosas, están en islas a lo largo del sistema de canales interiores costeros, que fueron utilizados como ruta de transporte para el comercio de larga distancia (el tema se discute con mayor amplitud más abajo).

Los problemas asociados con la localización y la interpretación de sitios posclásicos en el Soconusco fueron particularmente fastidiosos cuando intentamos localizar el pueblo de Xoconochco. En varios documentos que registran la incorporación de la región del Soconusco al Imperio Azteca (por ejemplo el Códice Mendoza, la Matrícula de Tributos, y un tercer documento que registra los tributos que se pagaban a los aztecas), el pueblo de Xoconochco aparece descrito como la capital de la provincia tributaria de Xoconochco (Gasco y Voorhies 1989). Además, en el Códice Mendoza también se indica que había dos funcionarios aztecas de alto rango asignados al pueblo de Xoconochco, (Berdan y Anawalt 1997), y otros informes dicen que había una guarnición azteca estacionada allí (Carrasco 1999). Obviamente, toda investigación del Posclásico Tardío en la región del Soconusco debería incluir el estudio de esta importante comunidad.

La identificación del pueblo Posclásico de Xoconochco ha sido dificultosa debido a los cambios en la arquitectura y a la dificultad para ubicar sitios con montículos pequeños o carentes de montículos, como expresamos más arriba, porque el pueblo colonial de Soconusco fue abandonado a comienzos de los años de 1800, de modo que no hay ningún pueblo moderno asociado con el pueblo colonial, y también por la información contradictoria de la literatura (Voorhies y Gasco s/f). A partir de una amplia variedad de documentos coloniales, queda claro que el pueblo estaba ubicado en algún lugar al norte del pueblo moderno de Acacoyagua. Hemos logrado reducir su posible ubicación a dos sitios, Soconusco Viejo y Las Gradas, ambos nombres locales para los sitios (Figura 3).

El sitio Posclásico de Soconusco aparece mencionado por primera vez en la literatura arqueológica por Drucker (1948), quien dice que un sitio, el cual según los residentes locales sería Soconusco, es pequeño y de poca monta. Por desgracia, el sitio no aparece en su mapa publicado, y tampoco está mencionado en sus notas de campo (1947). Navarrete (1978) identifica los restos de Xoconochco como si éstos estuvieran unos pocos km al noroeste de Acacoyagua, pero no describe el sitio con ningún detalle, y podría estar refiriéndose tanto a Las Gradas como a Soconusco Viejo. Para finalizar, un historiador local (Culebro 1975) también informa que Soconusco está ubicado al noroeste de Acacoyagua al pie de la Sierra Madre de Chiapas. El sitio que describe es grande, con varias pirámides y estelas simples, y con una serie de escalones construídos en la ladera de la montaña que conducen hasta el santuario. Drucker, Navarrete, y Culebro, todos ellos, afirman estar describiendo el mismo sitio, pero ahora existe la posibilidad de que Drucker estuviera describiendo Soconusco Viejo y que Culebro estuviera refiriéndose a Las Gradas. No estamos seguros acerca de cuál fue el sitio que visitó Navarrete.

Dada la importancia del pueblo de Xoconochco en la reconstrucción de la historia cultural del Posclásico de Soconusco, y con la evidencia preliminar y contradictoria sobre los dos sitios de Las Gradas y Soconusco Viejo, los objetivos muy específicos para la temporada de campo del Verano 2000 residieron en investigar ambos sitios, al igual que el área comprendida entre ellos, para determinar si de hecho eran dos sitios independientes, o si hubo una ocupación continua entre las dos áreas, lo cual querría decir que estos dos sitios fueron en realidad dos componentes de una única área de un "Xoconochco metropolitano". También esperábamos poder determinar las relaciones entre los dos sitios (o los dos componentes del sitio).

Con anterioridad a la temporada de campo 2000, ya habíamos establecido que los sitios de Las Gradas y Soconusco habían estado ocupados durante el período Posclásico Tardío, y el sitio de Soconusco Viejo también tiene una ocupación colonial. En 1989 y una vez más en 1997, llevé a cabo un trabajo de campo limitado en el sitio de Soconusco Viejo, que incluyó mapeos y la excavación de pozos de prueba en los componentes coloniales y posclásicos del sitio (Gasco 1990, 1998a, 1998b). Yo sólo había ubicado y visitado brevemente el sitio de Las Gradas en julio de 1998. Los materiales observados en la superficie indicaban inequívocamente que el sitio databa del período Posclásico Tardío, pero aún el sitio no había sido estudiado en detalle y sus límites eran desconocidos.

Los estudios llevados a cabo durante la temporada de campo 2000 me han llevado a identificar el área completa, que abarca aproximadamente siete kilómetros cuadrados, como el "Gran Soconusco" 3   (Figura 4). Sin embargo, con ello no quiero implicar que el área constituya un único gran sitio. Más bien, ciertas partes de la totalidad de dicha área fueron focos de actividad durante el período Posclásico Tardío, pero debido a que estas diferentes áreas están tan próximas las unas a las otras, parecería apropiado considerarlas conjuntamente como parte de una única área integrada, en lugar de considerarlas exclusivamente como sitios distintos y separados. Queda claro que dos áreas dentro del área del Gran Soconusco, Soconusco Viejo (Figura 5) y Las Gradas (Figura 6) fueron los focos principales de ocupación durante el Posclásico Tardío. Y sin embargo estos dos "sitios" están separados por menos de 400 m. Hay una tercer área, que nosotros estamos denominando Soconusco Bajo (Figura 7), que es todavía más difícil de caracterizar. En la totalidad del área estudiada se halló una muy leve dispersión de tiestos del Posclásico Tardío, y también se identificaron piedras de basamentos de tres estructuras que pueden haber datado del período Posclásico Tardío, aunque el grueso de los tiestos de los pozos de prueba y de varias montículos son anteriores al período Posclásico.

En este Informe describo el trabajo de campo que se realizó en cada una de estas tres áreas, describo el análisis en curso de los artefactos, presento algunas interpretaciones tentativas, y comento cuáles son mis planes para investigaciones futuras.


El clic para descargue el informe en el formato de PDF:

El Antiguo Xoconochco: La Historia de su Ocupación  (353 KB)

Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader.
Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.

Tenga Acrobat Reader

Entregado el 1 de diciembre del 2002 por:

Regrese al comienzo de la página