kerr.jpg LAS COLECCIONES KERR
 

El glifo de Piedra-en-la-Mano
Por:  Tim Knowlton
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this article in English.

El glifo de "Piedra-en-la-Mano"

El glifo de "Piedra-en-la-Mano" (así llamado debido a su parecido con T714, excepto por tener una piedra en lugar de un pez representada en la mano), es un glifo maya poco común que sólo se ha visto en unas pocas vasijas de cerámica y todavía menos en contextos monumentales. Lo escaso de las representaciones que existen de este glifo ha sido un impedimento importante para lograr descifrarlo. Este estudio propone lo que el autor cree que es el significado fonético y semántico más probable del glifo, basado en los afijos glíficos y en la iconografía asociada presente en ejemplos ya conocidos.

El glifo "Piedra-en-la-Mano" aparece principalmente en las cerámicas del Clásico Tardío, generalmente como parte de la frase de nombre de un way o co-esencia sobrenatural, representado en la vasija. En base a su capacidad de funcionar solo, sin afijos de glifo, como es el caso de K5070, se asume que el glifo tiene al menos un valor logográfico de CVC (Consonante, Vocal, Consonante). Aunque el hecho de que aparezca en frases de nombre sugiere que el glifo es un sujeto, su posición inicial en textos de monumentos tales como la Estela 21 de Caracol y en el Escalón VII de la Escalera Jeroglífica de Yaxchilán, demuestra con claridad que desde el punto de vista gramatical, el glifo funciona como un verbo. Por lo tanto, al examinar su ubicación en las frases de nombre de wayob, deberíamos esperar que el glifo cumpliera la función de un verbo nominalizado.

El único contexto más frecuente en el que aparece el glifo "Piedra-en-la-Mano" es en la frase de nombre de "estrella-serpiente-jaguar", en K1230, K1652, y K2284.  En todos estos ejemplos, el signo aparece como un signo principal que toma al superfijo to T44, y al subfijo T140, la. Esta combinación también aparece en otras frases de nombre de wayob, como por ejemplo el de Hun Ahaw en K4546, y el de Mok Chi también en K2284.  El subfijo la también aparece unido a la frase de nombre de Mok Chi en K3924.  Ya sabemos que deberíamos esperar que el glifo cumpliera la función de un verbo sustantivado que terminara en -al. El carácter de ubicuidad del superfijo to T44 da fe de su importancia para la lectura de este glifo. Ante la ausencia de cualquier uso de tipo morfológico, se asume que to, T44, está cumpliendo la función de un complemento fonético que representa la primera sílaba (CV) del logograma de CVC.  Esto descalifica la interpretación que realizara Linda Schele del glifo "Piedra-en-la-Mano" como una simple variante de T714, con el valor de tsak (Freidel et al. 1993: 354).

Otros subfijos que aparecen con "Piedra-en-la-Mano" incluyen la sílaba na T23 (presente tanto en la Estela 21 de Caracol como en el Escalón VII de la Escalera Jeroglífica 2 de Yaxchilán, y en la sílaba ni T116 (presente únicamente en K791). Puesto que tanto T23 como T116 pueden funcionar como afijos verbales, no se debería asumir automáticamente que representan una n(V) final, y el hecho de intentar leer "Piedra-en-la- Mano" como ton, "pene" en idioma yucateco, tiene poco sentido en cualquiera de los contextos conocidos. En cambio, el autor propone que en los ejemplos de que disponemos hoy en día, no está presente ningún complemento fonético que represente la consonante final. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los intentos por descifrarlo queden limitados a una especulación. La iconografía asociada con el glifo "Piedra-en-la-Mano" arroja luz sobre el probable significado semántico del mismo, y hay una palabra en los idiomas mayas que encaja con toda la evidencia que tenemos a la mano.

Ya en su ensayo "A Census of Xibalba" de 1994, en el cuarto volumen de The Maya Vase Book, Nikolai Grube y Werner Nahm reconocieron que la iconografía asociada con el glifo de "Piedra-en-la-Mano" indicaba un significado como de llevar algo en la mano, o de asir algo con la mano. Mok Chi, en K2284 y en K3924, la "estrella-jaguar"; en K2284 y Dios A1, en K5070 y en el Vaso del Altar, todos aparecen representados llevando en la mano diversos objetos. Sin embargo, esta interpretación por sí sola no explica el uso del glifo en los dos contextos monumentales mencionados con anterioridad. En la Estela 21 de Caracol, "Piedra-en-la-Mano" en A3b precede exactamente a k’ak’; hoy, parte de las declaraciones de dedicación de la casa. En el glifo Q1 del Escalón VII de la Escalera Jeroglífica 2 de Yaxchilán, se encuentra el verbo que se refiere a la acción de Pájaro Jaguar IV en el Ox Ahal Eb (Tres-Conquista-Campo de Juego de Pelota) en su personificación de Serpiente Nenúfar. Por lo tanto, a partir de la iconografía que conocemos asociada con el glifo de "Piedra-en-la-Mano", entre sus posibles significados están los que siguen: asir o llevar algo en la mano; encender una fogata durante la dedicación de una casa, y participar en el ritual del juego de pelota.

En el diccionario de Barrera Vázquez, a la palabra tok se le dan tres definiciones distintas: 1) quema o quemar; 2) [tomar, quitar, arrebatar, usurpar, robar, privar]; tomar por fuerza casas y cosas muebles; 3) defender o librar. Dichas definiciones, tomadas en conjunto, cumplen una excelente labor para describir lo que está representado en las escenas asociadas con el glifo de "Piedra-en-la-Mano". Si el glifo de "Piedra-en-la-Mano" es aceptado como tok, luego la primera definición está representada en la Estela 21 de Caracol. La segunda definición está representada en las escenas de las piezas cerámicas mencionadas anteriormente. K4546 es un ejemplo especialmente interesante, donde los Héroes Gemelos son mostrados disparándole al Pájaro Cósmico para echarlo fuera del Árbol del Mundo. Aquí, una cabeza de animal (?) y con el infijo del signo kin, precede a la colocación de "Piedra-en-la-Mano". Dado el desciframiento propuesto, la frase de nombre se leería kin tok:al Hun Ahaw; "el que se lleva al sol"; o "el usurpador del sol"; Hun Ahaw. Quienes conozcan el mito del Popol Vuh no pueden sino reconocer que esto es exactamente lo que está siendo representado. Luego de disparar su cerbatana, Hun Ahaw está sacando el "falso sol", al Pájaro Cósmico, fuera del cielo. Finalmente, el tercer uso de tok probablemente esté siendo representado en el escalón de Yaxchilán. Puesto que el juego de pelota maya era concretamente la dramatización ritual de la guerra (Freidel et al. 1993: 355), Pájaro Jaguar 4 en realidad estaría "defendiendo" el campo de juego, en un sentido militar y en otros, versus su oponente cautivo.

Ahora volvamos nuestra atención a un desciframiento más antiguo del glifo de "Piedra-en-la-Mano" que propusieran Nikolai Grube y Werner Nahm en el ensayo antes mencionado "A Census of Xibalba". Basándose en K2068, Grube y Nahm sugirieron que el glifo "Piedra-en-la-Mano" podría tener el valor de ham. Esto se debe a que aquí, el signo principal tiene el prefijo T181 ha, y el postfijo T74 ma, los cuales interpretados como complementos fonéticos, producen ha.m(a).  Sin embargo, entonces, la interpretación de estos glifos como complementos fonéticos requiere que el glifo sea leído en el contexto como un verbo. En K2068, esta colocación aparece en la porción nominal de la Secuencia Primaria Común. A lo mejor una mejor explicación de esto sería interpretar a T181, ha, como el prefijo agentivo masculino, y a T74, el postfijo ma, funcionando como el sufijo usitativo choltí -ma, "usado con acciones que se llevan a cabo como parte de alguna ocupación" (Fought 1984: 55). La colocación entonces se leería ha.tok.ma, con el significado de "aquél que toma por la fuerza o incendia (como parte de su trabajo)". Tal vez fuera éste el título de la ocupación de la persona para la cual se encargó el vaso.

A partir del examen de la evidencia de que disponemos acerca del glifo "Piedra-en-la-Mano", muy probablemente, en idioma maya yucateco, tenga el valor de la palabra tok. Aunque la confirmación absoluta de ello tendrá que esperar hasta que salga a la luz un ejemplo que contenga un sufijo fonético de complemento, tok puede funcionar como un desciframiento de trabajo, y en ese sentido lo hace muy bien.

Referencias Citadas

Barrera Vasquez, Alfredo, et al
1980

Diccionario Maya Cordemex, Maya-Espanol, Espanol-Maya. México: Ediciones Cordemex. Mérida, Yucatán

Freidel, David, Linda Schele, y Joy Parker
1993

Maya Cosmos: William Morrow. New York

Fought, John
1984

Cholti Maya: A Sketch. In Supplement to the Handbook of Middle American Indians  edited by Munro S. Edmonson, pp. 43-55. University of Texas Press. Austin

Grube, Nikolai, y Werner Nahm
1994

A Census of Xibalba: A Complete Inventory of Way  Characters on Maya Ceramics. In The Maya Vase Book  Vol.4, eds. Barbara Kerr and Justin Kerr, pp. 686-715. Kerr Associates. New York

Timothy Knowlton
Timothy_knowlton@mail.okbu.edu

Regrese al comienzo de la página