Enlaza con Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un individuo cornudo con un objeto en la mano (Colima). Eduardo Williams
El Antiguo Occidente de México: Un Área Cultural Mesoamericana
 

Lista de Figuras

Figura   1.   Mapa del Occidente de México, indicando las principales áreas fisiográficas.
Figura   2.   Mapa del noroccidente de México, indicando las divisiones políticas y los principales sitios arqueológicos.
Figura   3.   Las principales cuencas lacustres y fluviales del Occidente. Las áreas sombredas indican las cuencas de drenaje interior (adaptado de Tamayo y West 1964: Fig. 4). Sitios arqueológicos ilustrados: (1) Capacha; (2) Chupícuaro; (3) El Opeño; (4) Ihuatzio; (5) Loma Alta; (6) Loma Santa María; (7) Pátzcuaro; (8) Queréndaro; (9) Teuchitlán/Etzatlán; (10) Tinganio; (11) Tres Cerritos; (12) Tzintzuntzan; (13) Urichu.
Figura   4.   Figurillas de barro procedentes de El Opeño, Michoacán (según Oliveros 2004, Láminas 1 y 2).
Figura   5.   Figurillas de barro procedentes de El Opeño, Michoacán, que probablemente representan jugadores de pelota (según Oliveros 2004, Fig. 11 a).
Figura   6.   Dibujo que ilustra la posición de los entierros y las ofrenda dentro de dos tumbas de El Opeño (números 5 y 6) (según Oliveros 2004, Fig. 9).
Figura   7.   Objetos de barro encontrados en una de las tumbas de El Opeño, decorados con pintura, incisiones y punzonado (según Oliveros 2004, Lámina 3).
Figura   8.   Vasija de barro procedente de Capacha, Colima. Esta olla en forma de guaje está decorada con líneas incisas (Museo Nacional de Antropología, México, fotografía de Eduardo Williams).
Figura   9.   Vasija de barro procedente de Capacha, Colima, decorada con puntos y líneas incisas (Museo Nacional de Antropología, México, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 10.   Vasija de barro procedente de Capacha, Colima. Esta forma compleja es típica de la cerámica de este sitio (Museo María Ahumada, Colima, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 11.   Figurillas antropomorfas de barro, del estilo "H-4". Chupícuaro, Guanajuato (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 12.   Figurilla antropomorfa de barro con decoración policroma geométrica. Chupícuaro, Guanajuato (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 13.   Figurilla antropomorfa de barro con decoración policroma geométrica. Chupícuaro, Guanajuato (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 14.   Vasija de barro con vertedera en forma de estribo y decoración policroma geométrica. Chupícuaro, Guanajuato (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 15.   Loma Alta, Michoacán, entierros con ofrendas (según Arnauld et al. 1993, Fig. 29).
Figura 16.   Vasija de barro (urna) utilizada para sepultar huesos (humanos?) incinerados, con un cuenco trípode policromo usado como tapadera. Loma Alta, Michoacán (según Arnauld et al. 1993, Fig. 30).
Figura 17.   Cuenco de barro con decoración policroma. Loma Alta, Michoacán (según Arnauld et al. 1993, Fig. 33).
Figura 18.   Objetos de barro de estilo teotihuacano encontrados en Michoacán. Museo Michoacano, Morelia, Mich. (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 19.   Brasero antropomorfo de piedra (estilo teotihuacano) encontrado en Michoacán. Museo Michoacano, Morelia, Mich. (fotografía de Eduardo Williams; ver Williams 1992: Fig. 18).
Figura 20.   Pirámide principal de La Campana, Colima (nótese el volcán humeante en el fondo) (según Jarquín y Martínez 2002).
Figura 21.   Teuchitlán, Jalisco. Reconstrucción del complejo de Guachimontón, con el montículo central y las plataformas circulares (según Beekman y Weigand 2000).
Figura 22.   Reconstrucción hipotética de una tumba de tiro del Occidente (según Cuevas y Pickering 2004).
Figura 23.   Figura antropomorfa de barro, propia de la tradición de las "tumbas de tiro" (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 24.   Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un guerrero (estilo "chinesco", Nayarit) (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 25.   Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un individuo masculino sentado (Jalisco o Colima) (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 26.   Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un individuo cornudo con un objeto en la mano (Colima) (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 27.   Figura zoomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un perro (Colima, colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 28.   Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un individuo femenino desnudo arrodillado (Nayarit, estilo "chinesco", colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 29.   Figura antropomorfa de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" que representa un individuo femenino desnudo sentado (Nayarit, estilo "chinesco", colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 30.   Escena de una aldea hecha en arcilla, que muestra un montículo central con varias plataformas distribuidas circularmente. Compárese con la figura 21 (Nayarit, colección privada, según von Winning 1996).
Figura 31.   Vasija de barro de la tradición de las "tumbas de tiro" (procedencia desconocida, colección privada, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 32.   Huitzilapa, Jalisco. Plano del recinto ceremonial, mostrando los montículos, el complejo circular y el juego de pelota (según Ramos y López 1995).
Figura 33.   Huitzilapa, Jalisco. Plano y corte del montículo y de la tumba de tiro excavada (según Ramos y López 1995).
Figura 34.   Huitzilapa, Jalisco. La cámara funeraria norte, mostrando los esqueletos y las ofrendas (según Ramos y López 1995).
Figura 35.   Huitzilapa, Jalisco. La cámara funeraria sur, mostrando los esqueletos y las ofrendas (vasijas de barro, figuras antropomorfas, metates ) (según Ramos y López 1995).
Figura 36.   Huitzilapa, Jalisco. La cámara funeraria norte, vista desde la entrada del tiro, durante la excavación (según Ramos y López 1995).
Figura 37.   Ornamentos de concha con atributos antropomorfos encontrados en la tumba de tiro de Huitzilapa (según López Mestas 2004).
Figura 38.   Ornamentos de concha encontrados en la tumba de tiro de Huitzilapa (según López Mestas 2004).
Figura 39.   Trompeta de caracol (Fasciolaria princeps) encontrada en la tumba de Huitzilapa (según López Mestas 2004).
Figura 40a.   Pinzas de metal (cobre o bronce) de uso ritual, elaboradas en Michoacán (según Hosler 1994).
Figura 40b.   Cascabeles de metal (cobre o bronce) de uso ritual, elaborados en Michoacán (según Hosler 1994).
Figura 41.   Ixtlán, Nayarit. Tras la desaparición de la "tradición de las tumbas de tiro", aparecen en Occidente sitios como Ixtlán, que muestran influencias del centro de México (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 42.   Otra vista del sitio arqueológico de Ixtlán, Nayarit (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 43.   El Chanal, Colima, uno de los más importantes sitios del Occidente durante el Postclásico temprano (según Olay 2004).
Figura 44.   El Chanal, Colima. Este es uno de los pocos sitios con arquitectura monumental que han sido excavados y parcialmente restaurados en esta parte del Occidente (según Olay 2004).
Figura 45.   El Chanal, Colima. Sólo una pequeña porción se este sitio arqueológico se ha conservado; el área fuera del recinto ceremonial, donde vivía la mayor parte de la gente, ha sido destruida (según Olay 2004).
Figura 46.   Mapa que muestra el área cubierta por el imperio tarasco durante el periodo Protohistórico (según Williams 2003, adaptado de Pollard 2000: Figs. 5.1 y 6.2).
Figura 47.   La obsidiana fue uno de los más importantes recursos para el Estado tarasco. Esta figura muestra dos cuchillos y una pieza para elaborar adornos, que simbolizaban a la nobleza entre los indígenas (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 48.   Cuchillo de obsidiana, probablemente usado para realizar actividades rituales o ceremoniales, encontrado en territorio tarasco (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 49.   La "yácata" es un tipo de estructura ceremonial encontrado en el territorio tarasco (Tzintzuntzan, Michoacán, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 50.   La plataforma principal de Tzintzuntzan, donde se localiza en conjunto principal de la antigua ciudad (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 51.   Solamente quedan algunos restos de los "palacios", o edificios donde vivía la elite de Tzintzuntzan (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 52.   Ruinas de un "palacio" de Tzintzuntzan, frente al lago de Pátzcuaro. La ubicación estratégica de esta ciudad le permitía tener acceso a una amplia gama de recursos en el área lacustre (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 53.   Restos de un edificio prehispánico en Pátzcuaro. Este es uno de los pocos ejemplos de arquitectura antigua todavía visibles debajo de la ciudad moderna (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 54.   Pirámides dobles de Ihuatzio, un sitio tarasco en la cuenca de Pátzcuaro, Michoacán (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 55.   Vista panorámica de Ihuatzio, con el lago de Pátzcuaro en el fondo (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 56.   Los tarascos construyeron enormes estructuras en Ihuatzio, que estaban reservadas a la nobleza (fotografía de Eduardo Williams).
Figura 57.   La cerámica tarasca del periodo Protohistórico se caracteriza por decoración "al negativo" (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 58.   Esta vasija de la cultura tarasca fue probablemente sepultada como ofrenda en una tumba de elite (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 59.   La cerámica de alta calidad, como estas vasijas, fue considerada recurso estratégico por los antiguos tarascos (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 60.   Este cuenco trípode es característico de la cultura tarasca prehispánica; su uso estaba reservado a la elite (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 61.   Los tarascos incorporaron muchos elementos de tiempos anteriores, como la pintura "al negativo" que se aprecia en esta vasija trípode (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 62.   El incienso formaba parte importante de las actividades rituales; incensarios como este eran empleados por los sacerdotes tarascos (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 63.   Las piedras verdes estaban entre los elementos más codiciados en el mundo prehispánico. El collar y los aretes que aparecen aquí probablemente fueron encontrados en una tumba de elite. Los aretes están hechos de oro y piedra verde (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 64.   Orejeras de jade. Este material no se encontraba en el territorio tarasco, sino que era transportado desde el sur de Mesoamérica, por lo que era considerado precioso (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 65.   Collar de jade con pendiente de jade y oro. Estos materiales estaban reservados para la elite (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 66.   Escultura antropomorfa en forma de "chac mool". El estilo es característico de la cultura tarasca prehispánica (Museo Nacional de Antropología, México, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 67.   Escultura de piedra en forma de coyote. Cultura tarasca (Museo Michoacano, Morelia, fotografía de Eduardo Williams).
Figura 68.   Escultura de piedra en forma de coyote con rasgos antropomorfos. Cultura tarasca (colección privada, fotografía de Eduardo Williams).

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página