Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2006:
David Wahl
 

Cambio Medio Ambiental y Agricultura Prehistórica en la Cuenca El Mirador

Conclusión

Los resultados de este estudio proveen un largo registro de Holoceno, de clima y de actividad humana en las Tierras Bajas Mayas sureñas. Las condiciones húmedas del Holoceno temprano, dio camino a un clima relativamente seco desde ~4600-1000 año calendárico B.P.  Este período de 3500 años coincide con asentamientos prehistóricos en el área, lo que sugiere un clima más seco lo que pudo ser óptimo para granjeros prehistóricos. El Holoceno tardío fue un período de población de alta presión en la Cuenca El Mirador. Alrededor de 3200 año calendárico B.P. la evidencia de deforestación, actividad agrícola, y erosión todo se incrementa dramáticamente. Estos resultados corroboran el registro arqueológico, que muestran el establecimiento y crecimiento de asentamientos permanentes en este tiempo. Los bosques se restringieron significativamente por todo el período de asentamiento prehistórico, del ~3200-1000 año calendárico B.P.

El registro de vegetación muestra tres períodos discretos de perturbación disminuida y/o abandono en el Holoceno tardío ~2500-2300 año calendárico B.P. (550-350 a.C.), ~1820-1725 año calendárico B.P. (130-225 d.C.), y ~1000 año calendárico B.P. (950 d.C.) –al presente. El primer período coincide con transiciones culturales en la región y es la primera evidencia de una posible disminución en la población en este tiempo. Los dos últimos períodos representan los abandonos del Preclásico Tardío y Clásico Tardío identificados en el registro arqueológico. La recuperación forestal ocurrió rápidamente cuando el área fue permanentemente abandonada alrededor de los 1000 año calendárico B.P.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página