Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2006:
Oswaldo Chinchilla Mazariegos
 

Análisis de Artefactos Arqueológicos de Cotzumalhuapa, Guatemala

Lista de Figuras

NOTA: Los mapas y planos que acompañan a este informe están en un formato de AutoCAD DWF, para el cual se requiere el Autodesk® DWF Viewer. Una vez instalado el software, podrán ustedes hacer paneos y aproximaciones en las áreas seleccionadas de los mapas haciendo un clic con el botón derecho del Mouse y usando los elementos del menú. Haga un clic en el botón de abajo para descargar la última versión del Autodesk® DWF Viewer de Autodesk.com.

Haga un clic en el botón de abajo para descargar la última versión del Autodesk® DWF Viewer.

Figura   1.  Mapa del sur de Guatemala, mostrando la ubicación de Cotzumalhuapa y otros sitios de la costa del Pacífico (archivo DWF).
Figura   2.  La zona nuclear de Cotzumalhuapa (archivo DWF).
Figura   3.  Cuadro cronológico de Escuintla, basado en una investigación inédita de Frederick Bove, Sonia Medrano, y José Vicente Genovez.
Figura   4.  Plano y perfil de la Operación VA11D, mostrando un segmento de la calzada Gavarrete (archivo DWF).
Figura   5.  Vasija San Juan Plomiza depositada como un depósito ritual dentro del relleno del parapeto occidental de la calzada Gavarrete, operación VA11D.
Figura   6.  Imagen en 3D de la Acrópolis de El Baúl, en la cual se observa la ubicación del taller de obsidiana.
Figura   7.  Taller de obsidiana de El Baúl, mostrando la ubicación de las pruebas a pala y las densidades de los desechos de obsidiana.
Figura   8.  Plataformas de tierra delimitadas por alineamientos de piedra sin trabajar, excavadas en el área de mayor densidad de obsidiana, operación EB9.
Figura   9.  Plano de las plataformas de tierra con alineamientos de piedras sin trabajar en el área de más alta densidad de obsidiana, operación EB9 (archivo DWF).
Figura 10.  Perfil del pozo estratigráfico P31, en el que se observan depósitos concentrados de obsidiana.
Figura 11.  Perfiles de excavación del pozo estratigráfico P31, operación EB9 (archivo DWF).
Figura 12.  Plano del probable baño de vapor excavado en las proximidades del basural del taller de obsidiana, operación EB9 (archivo DWF).
Figura 13.  Excavaciones en el probable baño de vapor, mirando hacia el noroeste, que muestran los muros de contención de la plataforma de apoyo, operación EB9. En el fondo, aparecen grandes rocas en un promontorio que fue parte del basurero del taller de obsidiana.
Figura 14.  Vista general del probable baño de vapor, en la que se observa el pavimento interior de piedra con una depresión circular en la esquina sudeste del cuarto, operación EB9.
Figura 15.  Vaso Cueros depositado como ofrenda ritual debajo del piso de tierra a la entrada del probable baño de vapor, operación EB9.
Figura 16.  Cuenco negro usado como cubierta para el vaso de la Figura 15.
Figura 17.  Navaja de obsidiana hallada dentro del vaso de la Figura 15.
Figura 18.  Vaso Tiquisate con escena moldeada, hallado durante una prueba a pala hecha cerca del probable baño de vapor.
Figura 19.  Vaso de la Tumba III, Estructura 24 de Guaytán (San Agustín Acasaguastlán) en el valle del río Motagua. Tomado de Smith y Kidder 1943, figura 27b.
Figura 20.  Vaso sin procedencia de la colección del Museo del Popol Vuh. Fotografía digital en rollout de Nicholas Hellmuth, cortesía del Museo del Popol Vuh.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página