Recorrido Arqueológico El Mesón

Haga clic sobre la imagen para agrandar.
Antecedentes
El sitio arqueológico de El Mesón está ubicado en la cuenca oriental del río Papaloapan, justo en las afueras del actual pueblo de Ángel R. Cabada, Veracruz, México (Figura 1).
Aunque el sitio ya fue dado a conocer por la literatura arqueológica en la década de 1940, nunca fue el foco de investigaciones arqueológicas intensivas. Como parte del relevamiento de monumentos de piedra que llevó a cabo en la década de 1930, Mathew Stirling (1943) pasó por El Mesón y documentó dos esculturas monumentales de basalto, un pequeño altar circular de basalto, y un porción de una columna de basalto labrada. Sin embargo, Stirling no hizo una descripción del sitio. En la década de 1950, el monumento más grande y famoso de El Mesón, la Estela de El Mesón (Figura 2), fue recobrada por agricultores del lugar. Este monumento fue subsecuentemente dibujado por Miguel Covarrubias (1957), Philip Drucker (1963), y John Scott (1977). En base a las observaciones de los numerosos montículos de tierra que se encuentran en el área, Coe (1965:679) describió la zona alrededor de El Mesón expresando que potencialmente tenía la más alta densidad de asentamientos prehispánicos de Mesoamérica. Finalmente, John Scott (1977) hizo una breve descripción de El Mesón como parte de un estudio sobre el arte post- olmeca en las tierras bajas del Golfo. Scott aportó el único mapa del sitio que se conoce hasta la fecha, y efectuó varias recolecciones de cerámicas en superficie. Las comparaciones de estos materiales con cerámicas del cercano centro de Tres Zapotes, sugería que la ocupación primaria de El Mesón databa de los períodos Formativo Tardío y Terminal (Scott 1977:87-88).

Haga clic sobre la imagen para agrandar.
Este proyecto se inició en el año 2003 para investigar los patrones de asentamiento, la organización política y la organización económica en el área que circunda a El Mesón durante los períodos Formativo Tardío y Terminal. Entre el 1 de mayo y el 14 de julio del 2003, se relevó un área de aproximadamente 23 kilómetros cuadrados alrededor de El Mesón. El presente estudio marca la primera investigación sistemática en esta área de las tierras bajas del sur del Golfo.
Página Anterior | Contenido | Próxima Página
Regrese al comienzo de la página |