Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
Holley Moyes
 

Cambios y Continuidades de la Práctica Ritual en la Cueva de Chechem Ha, Belice: Informe Sobre las Excavaciones Realizadas Durante la Temporada de Campo 2003

 

Introducción

El Proyecto Regional de Cuevas del Occidente de Belice que dirige el Dr. Jaime Awe ha venido realizando excavaciones desde 1997 en Chechem Ha, un antiguo sitio maya en el cual se realizaban rituales dentro de una cueva. Los programas de investigación sobre cuevas por lo general han puesto el énfasis en el significado de las cuevas y sus contenidos, más que en los comportamientos rituales que tenían lugar en su interior. Algunos investigadores han tratado de definir los tipos de rituales que pueden haber tenido lugar dentro de cuevas (Awe 1998; Brady 1989; Helmke y Awe 1998, 2001; Morehart 2002a, 2002b; Pohl 1981; Pohl y Pohl 1983, Reents-Budet y MacLeod 1997; Stone 1995), pero a pesar de los años de investigación, poco se sabe sobre la práctica ritual o sobre su continuidad y cambios a través del tiempo. Una de las razones de ello es que la cronología en cuevas es difícil de establecer. Los principales artefactos y elementos son por lo general depósitos de superficie que terminan por entremezclarse. Si bien las cronologías cerámicas pueden proporcionar estimaciones acerca de cuándo una cueva fue utilizada, el carácter sobrepuesto de estos depósitos interfiere con la determinación de fechados absolutos de restos orgánicos preservados o chamuscados. En algunos casos la investigación de depósitos del subsuelo y el fechamiento por radiocarbono pueden ayudar a definir cronologías, pero a diferencia de los sitios de superficie, el ambiente cerrado de una cueva por lo general no permite que se forme un sedimento espeso. Los depósitos profundos del subsuelo de la cueva de Chechem Ha son excepcionales, y proporcionan una oportunidad poco frecuente de evaluar depósitos sellados en un contexto de cueva. Las excavaciones del 2003 en la Cámara 2, financiadas por FAMSI, se iniciaron para estudiar los cambios en la práctica ritual dentro de la cámara durante el curso de su uso desde la primera parte del período Preclásico Medio y hasta el período Clásico Temprano.

Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página