Image - Cacao Pod Vessel - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2001:
David Bolles
 

Combined Dictionary-Concordance of the Yucatecan Mayan Language

Pop (Poop)

a 12 Kan1 Poop

b 13 Chic Chan2 Poop

c 1 Cimi3 Poop

d 2 Man Ik4 Poop

e 3 Lamat5 Poop

f 4 Muluc6 Poop

g 5 Oc7 Poop

a 6 Chuen8 Poop

b 7 Eb9 Poop

c 8 Ben10 Poop

d 9 Hiix11 Poop

e 10 Men12 Poop

f 11 Cib13 Poop

g 12 Caban14 Poop

a 13 Edznab15 Poop

b 1 Cauac16 Poop

Agosto

c 2 Ahau17 Poop

d 3 Imix18 Poop

e 4 Ik19 Poop

f 5 Akbal20 Poop

El primer día de Pop (Poop) es el primero del primer mes de los indios; era su año nuevo (tumben haab, tumbul haab) y, entre ellos, fiesta muy celebrada porque era general y de todos; y así todo el pueblo junto, hacía fiesta a todos los ídolos. Para celebrarla con más solemnidad, renovaban en este día todas las cosas de su servicio, como platos, vasos, banquillos, y la ropa vieja y las mantillas en que tenían envueltos a los ídolos. Barrían sus casas y la basura y los trastos viejos echábanlos fuera del pueblo, al muladar, y nadie, aunque los hubiese menester, los tocaba. Para <89> esta fiesta comenzaban un tiempo antes a ayunar y abstenerse de sus mujeres los señores, el sacerdote y la gente principal y los que más (así) lo querían por su devoción, según les paracía, que algunos comenzaban tres meses antes, otros dos, y otros como les parecía, pero ninguno menos de trece días; y en estos trece días añadían a la abstinencia de la mujer no comer en los manjares ni sal ni pimienta, lo que era tenido entre ellos por gran penitencia. En este tiempo elegían (a) los oficiales chaces para ayudar al sacerdote, y éste aparejaba muchas pelotillas de su incienso fresco en unas tablillas que tenían los sacerdotes; incienso que los abstinentes y ayunantes quemaban a los ídolos. Quienes comenzaban estos ayunos no osaban quebrantarlos porque creían que les vendría algún mal en sus personas o casas.

Venido, pues, el año nuevo (tumben haab), se juntaban todos los varones en el patio del templo, solos, porque en ningún sacrificio o fiesta que en el templo se hacía habían de hallarse mujeres, salvo las viejas que habían de hacer sus bailes. En las fiestas que hacían en otras partes podían ir y hallarse las mujeres. Aquí iban limpios y galanos de sus unturas coloradas, y quitado el tizne negro de que andaban untados cuando ayunaban. Congregados todos y con muchos presentes de comidas y bebidas, y mucho vino que habían hecho, purgaba el sacerdote el templo sentándose en medio del patio, vestido de <90> pontifical, (teniendo) cerca de sí un braserito y las tablillas del incienso. Sentábanse los chaces en las cuatro esquinas y tiraban un cordel nuevo de uno a otro lado, dentro del cual habían de entrar todos los que habían ayunado para echar al demonio. Echado el demonio, todos comenzaban sus devotas oraciones y los chaces sacaban lumbre nueva; quemaban el incienso al demonio y el sacerdote comenzaba a echar su incienso en el brasero, y venían todos por su orden, comenzando con los señores, a recibir incienso de la mano del sacerdote, lo cual él les daba con tanta mesura y devoción como si les diera reliquias, y ellos lo echaban poco a poco en el brasero aguardando hasta que se hubiese acabado de quemar. Después de este sahumerio, comían entre todos los dones y presentes, y andaba el vino hasta que se hacían unas cubas: y este era su año nuevo y servicio muy acept(ado) por sus ídolos. Había después algunos otros que dentro de este mes de Pop (Poop) celebraban esta fiesta por su devoción (y) con sus amigos y con los señores y sacerdotes, que sus sacerdotes siempre eran los primeros en sus regocijos y bebidas.

 

Uo (Uoo)

g 6 Kan1 Uoo

a 7 Chic Chan2 Uoo <91>

b 8 Cimi3 Uoo

c 9 Man Ik4 Uoo

d 10 Lamat5 Uoo

e 11 Muluc6 Uoo

f 12 Oc7 Uoo

g 13 Chuen8 Uoo

a 1 Eb9 Uoo

b 2 Ben10 Uoo

c 3 Hiix11 Uoo

d 4 Men12 Uoo

e 5 Cib13 Uoo

f 6 Caban14 Uoo

g 7 Edznab15 Uoo

a 8 Cauac16 Uoo <92>

b 9 Ahau17 Uoo

c 10 Imix18 Uoo

d 11 Ik19 Uoo

e 12 Akbal20 Uoo

En el mes de Uo (Uoo) se comenzaban a aparejar con ayunos y las demás cosas, para celebrar la fiesta, los sacerdotes, los médicos y hechiceros, que era todo uno.

 

Zip

f 13 Kan1 Zip

g 1 Chic Chan2 Zip

a 2 Cimi3 Zip

b 3 Man Ik4 Zip

c 4 Lamat5 Zip

d 5 Muluc6 Zip

e 6 Oc7 Zip

Los cazadores y pescadores veníanla a celebrar a siete de Zip; y celebrábanla por sí, cada uno de estos, en su día: primero los sacerdotes, (fiesta) a la cual llamaban Pocam (?). Se juntaban en casa del señor con sus aderezos, echaban antes al demonio, como solían hacerlo y después sacaban sus libros y los tendían sobre las frescuras que para ello tenían, e invocando con sus oraciones y su devoción a un ídolo que llamaban Cinchau-Izamná (Kin Chac Ahau Itzam Na, Kinich Ahau Itzam Na), del cual dicen fue el primer sacerdote, y ofrecíanle sus dones y presented y quemábanle con la lumbre nueva sus pelotillas de incienso; entre tanto, desleían en su vaso un poco de su cardenillo (chhoh), con agua virgen (zuhuy ha), que ello decían, traída del monte donde no llegase mujer, y untaban con ello las tablas de los libros para su mundificación, y hecho esto abría el más docto de los sacerdotes un libro y miraba los pronósticos de aquel año y los declaraba a los presentes, y predicábales un poco encomendándoles los remedios; y en esta fiesta señalaba, para el otro año, al sacerdote o señor que había de hacerla; y si moría el que señalaban para hacerla, los hijos quedaban obligados a cumplir por el difunto. Hecho esto, comían todos los dones y comida que habían traído, y bebían hasta hacerse (unos) zaques y así acababa la fiesta en el cual bailaban algunas veces un baile que llaman Okotuil. <93>

Septembre

f 7 Chuen8 Zip

Al día siguente se juntaban los médicos y hechiceros en casa de uno de ellos, con sus mujers, y los sacerdotes echaban al demonio; hecho lo cual, sacaban los envoltorios de sus medicinas en que traían muchas niñerías y sendos idolillos de la diosa de la medicina que llamaban Ixchel (Ix Chel), y así a esta fiesta llamaban Ihcil Ixchel (ichcil Ix Chel, ikil Ix Chel?), y unas pedrezuelas de las suertes que echaban y llamaban Am y con su mucha devoción invocaban con oraciones a los dioses de la medicina que decían Izamná (Itzam Na), Citbolontun (Cit Bolon Tun) y Ahau Chamahez (?), y dándoles los sacerdotes el incienso, lo quemaban en el brasero del fuego nuevo entre tanto los chaces (chac) embadurnábanlos con otro betún azul (chhoh) como el de los libros de los sacerdotes. Hecho esto envolvía cada uno las cosas de su oficio y tomando el envoltorio a cuestas bailaban todos un baile llamado Chan-tun-yab (chactun yah?). Acabado el baile se sentaban de <94> una parte los varones y de la otra las mujeres, y sorteando la fiesta para el otro año, comían de los presentes y emborrachábanse muy sin asco, salvo los sacerdotes que dizque habían vergüenza y guardaban el vino para beber a solas y a su placer.

g 8 Eb9 Zip

El día siguiente se juntaban los cazadores en una casa de uno de ellos y llevando consigo a sus mujeres como los demás, venían los sacerdotes y echaban el demonio como solían. Ya echado, ponían en medio el aderezo para el sacrificio de incienso y fuego nuevo y betún azul (chhoh). Y con su devoción invocaban los cazadores a los dioses de la caza, Acanum (Acantun?), Zuhuyzib (Zuhuy Zip) Zipitabai (Zipit Tabay) y otros, y repartíanles el incienso, el cual echaban al brasero; y en tanto que ardía, sacaba cada uno una flecha y una calavera de venado, las cuales untaban los chaces con el betún azul (chhoh). Ya untadas, bailaban con ellas en las manos; otros se horadaban las orejas, otros la lengua y pasaban por los agujeros siete hojas de una yerba, algo anchas, que llaman Ac. Habiendo hecho esto primero, el sacerdote y los oficiales de la fiesta ofrecían luego los dones, y así bailando, se escanciaba el vino y se emborrachaban hechos unos cestos.

a 9 Ben10 Zip

Al día siguiente los pescadores hacían se fiesta por el orden de los demás, salvo que lo untado eran los aparejos de pescar y no se horadaban las orejas sino harpábanselas a la redonda y bailaban su baile llamado Chohom (Chhohom); y hecho todo benedecían un palo alto y gordo y poníanle enhiesto (uaom che). Tenían costumbre, después de que habían hecho la fiesta en los pueblos, irla a hacer a la costa los señores y mucha gente; y allá hacían muy grandes pesquerías y regocijos y llevaban gran recado de redes y anzuelos y otras industrias con que pescan. Los dioses que en esta fiesta eran sus abogados son Ahkaknexoi (Ah Kak Ne Xoc), Ahpua (Ah Pul Ha, Ah Ppuh Ha?) y Ahcitzamalcun (Ah Cit Dzamal Cum?).

b 10 Hiix11 Zip

c 11 Men12 Zip

d 12 Cib13 Zip

e 13 Caban14 Zip

f 1 Edznab15 Zip

g 2 Cauac16 Zip

a 3 Ahau17 Zip

b 4 Imix18 Zip

c 5 Ik19 Zip

d 6 Akbal20 Zip <95>

 

Zodz

e 7 Kan1 Zodz

f 8 Chic Chan2 Zodz

g 9 Cimi3 Zodz

a 10 Man Ik4 Zodz

b 11 Lamat5 Zodz

c 12 Muluc6 Zodz

d 13 Oc7 Zodz

e 1 Chuen8 Zodz

f 2 Eb9 Zodz

g 3 Ben10 Zodz

a 4 Hiix11 Zodz

b 5 Men12 Zodz

c 6 Cib13 Zodz <96>

d 7 Caban14 Zodz

e 8 Edznab15 Zodz

f 9 Cauac16 Zodz

g 10 Ahau17 Zodz

Octubre

a 11 Imix18 Zodz

b 12 Ik19 Zodz

c 13 Akbal20 Zodz

En al mes de Zodz se aparejaban los señores de los colmenares (ah cabnal) para celebrar su fiesta en Tzec, y aunque el aparejo principal de estas fiestas era el ayuno, no obligaba más que al sacerdote y oficiales que le ayudaban; para los demás era voluntario.

 

Tzec (Zec)

d 1 Kan1 Zec

e 2 Chic Chan2 Zec

f 3 Cimi3 Zec

g 4 Man Ik4 Zec

a 5 Lamat5 Zec

b 6 Muluc6 Zec

c 7 Oc7 Zec

d 8 Chuen8 Zec

e 9 Eb9 Zec

f 10 Ben10 Zec

g 11 Hiix11 Zec

a 12 Men12 Zec

b 13 Cib13 Zec

c 1 Caban14 Zec

Venido el día de la fiesta se aparejaban en la casa en que ésta se celebraba y hacían todo lo que en las demás, salvo que no derramaban sangre. Tenían por abogados a los bacabes y especialmente a Hobnil. Hacían muchas ofrendas y en especial daban a los cuatro chaces cuatro platos con sendas pelotas de incienso en medio de cada uno y pintadas a la redonda unas figuras de miel, que para la abundancia de ella era esta fiesta. Concluíanla con vino, como solían, y harto, porque daban para ello en abundancia los dueños de las colmenas de miel (ah cabnal). <97>

d 2 Edznab15 Zec

e 3 Cauac16 Zec

f 4 Ahau17 Zec

g 5 Imix18 Zec

a 6 Ik19 Zec <98>

b 7 Akbal20 Zec

 

Xul

c 8 Kan1 Xul

d 9 Chic Chan2 Xul

e 10 Cimi3 Xul

f 11 Man Ik4 Xul

g 12 Lamat5 Xul

a 13 Muluc6 Xul

b 1 Oc7 Xul

Noviembre

c 2 Chuen8 Xul

d 3 Eb9 Xul

e 4 Ben10 Xul

f 5 Hiix11 Xul

g 6 Men12 Xul

a 7 Cib13 Xul

b 8 Caban14 Xul

c 9 Edznab15 Xul

d 10 Cauac16 Xul

Queda dicha la ida de Cuculcán (Kukul Can), de Yucatán, después de la cual hubo entre los indios algunos que dijeron se había ido al cielo con los dioses, y por eso le tuvieron por dios y le señalaron templo en que como a tal le celebrasen su fiesta, y se la celebró toda la tierra hasta la destrucción de Mayapán. Después de esta destrucción, dicha fiesta se celebraba sóla en la provincia de Maní; y las demás, en reconocimiento de lo que debían a Cuculcán (Kukul Can), presentaban a Maní una un año y otra en el otro año, o a las veces, cinco muy galanas banderas de pluma, con las cuales hacían la fiesta en esta manera y no como las pasadas: a 16 de Xul se juntaban todos los señores y sacerdotes en Maní, con ellos gran gentío de los pueblos, el cual venía ya preparado de ayunos y abstinencias. Aquel día, en la tarde, salían con gran procesión de gente, y con muchos de sus farsantes, de casa del señor donde se habían juntado, e iban con gran sosiego al templo de Cuculcán (Kukul Can), el cual tenían muy aderezado; y llegados, hacían sus oraciones, ponían las banderas en lo alto del templo y abajo, en el patio, tendían todos cada uno de sus ídolos sobre hojas de árboles que para ello había, y sacada la lumbre nueva comenzaban a quemar en muchas partes incienso y a hacer ofrendas de comidas guisadas sin sal ni pimienta, y de bebidas de sus habas y pepitas de calabaza (onzicil ib); y quemando siempre copal (pom), <99> sin volver los señores a sus casas, (ni quienes) los habían ayudado, pasaban cinco días y cinco noches en oraciones y en algunos bailes devotos. Hasta el primer día de Yaxkin andaban los farsantes estos cinco días por las casas principales haciendo farsas, y recogían los presentes que les daban y todo lo llevaban al templo, donde acabados de pasar los cinco días repartían los dones entre los señores, sacerdotes y bailadores y cogían las banderas e ídolos y se volvían a casa del señor y de allí cada a la suya. Decían y tenían muy creído, que el postrer día bajaba Cuculcán (Kukul Can) del cielo y recibía los servicios, vigilias y ofrendas. Llamaban a esta fiesta Chickabán (Chic Haban, Chhic Haban?).

e 11 Ahau17 Xul

f 12 Imix18 Xul

g 13 Ik19 Xul

a 1 Akbal20 Xul

 

Yaxkin

b 2 Kan1 Yaxkin

c 3 Chic Chan2 Yaxkin

d 4 Cimi3 Yaxkin

e 5 Man Ik4 Yaxkin

f 6 Lamat5 Yaxkin

g 7 Muluc6 Yaxkin

a 8 Oc7 Yaxkin

b 9 Chuen8 Yaxkin

c 10 Eb9 Yaxkin

d 11 Ben10 Yaxkin

e 12 Hiix11 Yaxkin

f 13 Men12 Yaxkin

g 1 Cib13 Yaxkin

a 2 Caban14 Yaxkin

b 3 Edznab15 Yaxkin

c 4 Cauac16 Yaxkin

d 5 Ahau17 Yaxkin

e 6 Imix18 Yaxkin

Diciembre

f 7 Ik19 Yaxkin

g 8 Akbal20 Yaxkin

En este mes de Yaxkin se comenzaban a aparejar, como solían, para una fiesta general que hacían en Mol, en el día que señalaba el sacerdote; (esta fiesta estaba dedicada a todos los dioses. Llamábanla Olob-Zab-Kamyax (Yolob Dzab Kam Yax?). Lo que pretendían, después de juntos en el templo y hechas las ceremonias y sahumerios como en las fiestas pasadas, era untar con el betún azul (chhoh) que hacían, todos los con instrumentos de todos los oficios; desde (los) del sacerdote hasta los husos de las mujeres y los postes de las casas. <100> Para esta fiesta juntaban todos los niños y niñas del pueblo y en vez de embadurnamientos y ceremonias, les daban en las coyunturas de las manos, por parte de fuera, unos golpecillos; a las niñas se los daba una vieja vestida con un hábito de plumas, misma que allí las llevaba y por eso la llamaban Ixmol (Ix Mol), que quiere decir la allegadera. Dábanles estos golpes para que saliesen expertos oficiales en los oficios de sus padres y madres. La conclusión era con buena borrachera, y comidas las ofrendas, salvo que es de creer que aquella devota vieja llevaría con qué emborracharse en casa para no perder las plumas del oficio en el camino. <101>

 

Mol

a 9 Kan1 Mol

b 10 Chic Chan2 Mol

c 11 Cimi3 Mol

d 12 Man Ik4 Mol

e 13 Lamat5 Mol

f 1 Muluc6 Mol

g 2 Oc7 Mol

a 3 Chuen8 Mol

b 4 Eb9 Mol

c 5 Ben10 Mol

d 6 Hiix11 Mol

e 7 Men12 Mol

f 8 Cib13 Mol

g 9 Caban14 Mol

a 10 Edznab15 Mol

b 11 Cauac16 Mol

c 12 Ahau17 Mol

d 13 Imix18 Mol

e 1 Ik19 Mol

f 2 Akbal20 Mol

En este mes tornaban los colmeneros a hacer otra fiesta como la de Tzec, para que los dioses proveyesen de flores a las abejas.

Una de las cosas que estos pobres tenían por más ardua y dificultosa era hacer ídolos de palo, a lo cual llamaban hacer dioses; y así tenían señalado tiempo particular para hacerlos, y éste era el mes de Mol u otro, si el sacerdote des decía que bastaba. Los que querían hacerlos consultaban primero al sacerdote y tomando su consejo iban al oficial de ellos, y dicen que siempre se excusaban los oficiales porque temían que ellos o alguno de sus casas se habían de morir o venirles enfermedades de muerte. Si aceptaban, los chaces, que para esto también elegían, comenzaban sus ayunos. En tanto que ellos ayunaban, aquel cuyos eran los ídolos, iba o enviaba al monte por la madera que siempre era de cedro (ku che). Venida la madera, hacían una casilla de paja, cercada, donde la metían y una tinaja para echar a los ídolos y allí tenerlos tapados según los fuesen haciendo; metían incienso para quemarle a cuatro demonios llamados Acantunes, que ponían a las cuatro partes del mundo (can titzil caan). Metían con qué cortarse o sacarse sangre de <102> las orejas y la herramineta para labrar los negros dioses y con estos aderezos se encerraban en la casilla los chaces, el sacerdote y el oficial y comenzaban su labor de dioses cortándose a menudo las orejas y untando con la sangre aquellos demonios y quemándoles su incienso y así perseveraban hasta acabar, dándoles (entonces) de comer. Y no habían de conocer a sus mujeres ni por pienso, ni aun llegar nadie a aquel lugar donde ellos estaban.

 

Chen (Chheen)

g 3 Kan1 Chheen

a 4 Chic Chan2 Chheen

b 5 Cimi3 Chheen

c 6 Man Ik4 Chheen

d 7 Lamat5 Chheen

e 8 Muluc6 Chheen

f 9 Oc7 Chheen

g 10 Chuen8 Chheen

a 11 Eb9 Chheen

 

XLI

Siglo de los Mayas. - Escritura de Ellos.

No sólo tenían los indios cuenta del año y de los meses, como queda dicho y señalado atrás, sino que tenían cierto modo de contar los tiempos y sus cosas por edades, las cuales hacían de viente en viente años, contando 13 vientes con una de las 20 letras de los días que llaman Ahau, sin orden sino retrucadas como aparecen en el siguiente circulo:

(Picture of the Katun wheel)

+ Buluc Ahau - Bolon Ahau - Vuc Ahau - Ho Ahau - Oz Ahau - Hun Ahau - Lahca Ahau - Lahun Ahau - Vaxac Ahau - Vac Ahau - Can Ahau - Ca Ahau - Oxlahun Ahau

Inside is this caption:

Llaman a esta cuenta en su lengua Vazlazon Katun (uazaklom katun) que quiere decir la guerra de los Katunes. <104>

Llámanles a estos en su lengua Katunes, y con ellos tenían, a maravilla, cuenta de sus edades, y le fue así fácil al viejo de quien en el primer capítulo dije, había trescientos años después, acordarse de ellos. Y si yo no supiera de estas sus cuentas, no creyera se pudiese así acordar de tanta edad.

Quien esta cuenta de los Katunes ordenó, si fue el demonio, hizo lo que suele ordenándola a su honor; y si fue hombre, debía ser buen idólatra porque con estos sus Katunes añadío todos los pricipales engaños y agüeros y embaucamientos con que esta gente andaba allende de sus miserias del todo embaucada, y así, esta era la ciencia a que ellos daban más crédito y la que en más tenían y de la que no todos los sacerdotes sabían dar cuenta. El orden que tenían en contar sus cosas y hacer sus adivinaciones con esta cuenta era que tenían en el templo dos ídolos dedicados a dos de estos caracteres. Al primero, conforme a la cruz del círculo arriba contenido, adoraban y hacían servicios y sacrificios para remedio de las plagas de sus 20 años y en los 10 años que faltaban de los 20 primeros, no hacían sino quemarle incienso y reverenciarle.

Cumplidos los 20 años del primero comenzaban a seguirse por los hados del segundo y a hacerle sus sacrificios, y quitado aquel primer ídolo ponían otro para veberarle otros diez años.

Verbi gratia: dicen los indios que acabaron de llegar los españoles a la ciudad de Mérida el año de la Natividad del Señor de 1541, que era en punto el primer año de la era de Buluc-Ahau que es el que está en la casa donde está la cruz, y llegaron el mismo mes de Pop (Poop) que es el primer mes de su año. Si no hubiera españoles ellos hubiesen adorado el ídolo de Buluc-Ahau hasta el año de 51, que son diez años, y al año décimo pusieron otro ídolo, a Bolon-Ahau y honrábanle siguiéndose por los pronósticos de Buluc-Ahau hasta el año de 61, y entones quitáranle del templo y pusieran al ídolo Uuc-Ahau, y siguiéranle por los pronósticos de Bolon-Ahau otros 10 años; y así daban vuelta a todos. De manera que veneraban a estos sus Katunes 20 años y 10 se regían por sus supersticiones y engaños, los cuales eran tantos y tan bastantes para engañar a gente simple que admira, aunque no a los que saben de las cosas naturales y la experiencia que de ellas tiene el demonio.

Usaban también esta gente de ciertos caracteres o letras con las <105> cuales escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con estas figures y algunas señales de las mismas, entendían sus cosas y las daban a emender y enseñaban. Hallámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio, se los quemamos todos, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena.

De sus letras pondré aquí un a, b, c, que no permite su pesadumbre más, porque usan para todas las aspiraciones de las letras de un carácter, y después, júntanle parte de otro y así vienen a ser in infinitum, como se podrá ver en el siguiente ejemplo. Le quiere decir lazo y cazar con él, para escribir le con sus caracteres, habiéndoles nosotros hecho entender que son dos letras, lo escribían ellos con tres poniendo a la aspiración de la l, la vocal e, que antes de sí trae, y en esto no yerran aunque usen (otra) e, si quieren ellos, por curiosidad. Ejemplo:

(glyphic representation of lee)

después, al cabo, le pegan la parte junta.

Ha que quiere decir agua, porque la h tiene a antes de sí la ponen ellos al principio con a, y al cabo de esta manera:

(glyphic representation of haa)

También lo escriben por partes, pero de la una y otra manera que no pusiera aquí sino por dar cuenta entera de las cosas de esta gente: Ma in Kati quiere decir no quiero y ellos lo escriben por partes de esta manera:

(glyphic representation of ma in kati) <106>

(Landa's Alphabet)

De las letras que faltan carece esta lengua y tiene otras añadidas de la nuestra para otras cosas que ha menester y ya no usan para nada de estos sus caracteres, especialmente la gente moza que ha aprendido los nuestros.

 

XLII

Multitud de Edificios de Yucatán. - Los de Izamal (Itzmal), Mérida (Ich Caan Ziho), y Chichén Itzá (Chi Chheen Itza)

Si Yucatán hubiere de cobrar nombre y reputación con muchedumbre, grandeza y hermosura de edificios como lo han alcanzado otras partes de las Indias, con oro, plata y riquezas, ella hubiera extendidose tanto como el Perú y la Nueva España, porque es así en esto de edificios y muchedumbre de ellos, la más señalada cosa de cuantas hasta hoy en las Indias se han descubierto, porque son tantos las partes donde los hay y tan bien edificados de cantería, a su modo, que espanta, y porque esta tierra no es tal al presente, aunque es buena tierra, como <107> parece haber sido en el tiempo próspero en que en ella tanto y tan señlado edificio se labró, con no haber en ella ningún género de metal con labrarlos, pondré aquí las razones que he visto dar a los que dichos edificios han mirado. Las cuales son que estas gentes debieron estar sujetas a algunos señores amigos de acuparlos mucho y que los ocuparon de esto y que como ellos han sido tan buenos honradores de sus ídolos, se señalaban de comunidad hacerles templos; y (después), por algunas causa, se mudaban las poblaciones y así donde poblaban edificaban siempre de nuevo sus templos, santuarios y casas a su usanza para los señores, que ellos siempre las han usado de madera cubierta de paja; o que el grande aparejo que hay de piedra (tunich), cal (taan) y cierta tierra blanca (zahcab) excelente para edificios, les ha llevado a hacer tantos, que si no es a quienes los han visto, parecerá burla hablar de ellos; o la tierra tiene algún secreto que si hasta ahora no se le ha alcanzado ni a la gente natural de ella, en estos tiempos tampoco ha alcanzado. Porque decir los hayan edificado otras naciones sujetando a los indios, no es así, por las señales que hay de haber sido edificados por gente india desnuda, como se ve en uno de los muchos y grandes edificios que allí hay, en las paredes de los bastiones, en las cuales aún duran señales de hombres en carnes y honestados de unos largos listones que llaman Ex (ex) en su lengua, y de otras divisas que los indios de estos tiempos traen; (señales) hechas de argamasa muy fuerte. Y morando yo allí se halló en un edificio que desbaratamos un cántaro grande con tres asas y pintado por fuera de unos fuegos plateados, dentro del cual estaban las cenizas de (un) cuerpo quemado y entre ellas hallamos tres cuentas buenas de piedra (kan), del arte de las que los indios ahora tienen por moneda, todo lo cual muestra haber sido indios los constructores. Bien sea, que si fueron, era gente de más ser que los de ahora y muy de mayores cuerpos y fuerzas, y aún se ve esto más en Izamal (Itzmal) que en otra parte, en los bultos de media talla que digo están hoy día de argamasa en los bastiones, que son de hombres crecidos; y los extremos de los brazos y piernas cuyas eran las cenizas del cántaro que hallamos en el edificio, que estaban a maravilla por quemar, (eran) muy gruesos.

Hay aquí en Izamal (Itzmal) un edificio entre los otros, de tanta altura y hermosura que espanta, el cual ve verá en la figura y esta es la razón de ella; Tiene 20 grados de a más de dos <108> buenos palmos de alto y ancho cada una, y tendrán más de cien pies de largo. Son estas gradas de muy grandes piedras labradas, y aunque con el mucho tiempo y estar expuestas al agua, están ya feas y maltratadas. Tiene después labrado en torno, como señala la raya redonda, una muy fuerte pared de cantería en la cual, como a estado y medio de alto, sale una ceja de hermosas piedras, todo a la redonda, y desde ellas se torna después a seguir la obra hasta igualar con la altura de la plaza que se traza después de la primera escalera. Después de la cual plaza, se hace otra escalera como la primera, aunque no tan larga ni de tantos escalones, siguiendo siempre a la redonda la obra de la pared. Encima de estos escalones se hace otra buena placeta y en ella, algo pegado a la pared, está hecho un cerro bien alto con su escalera (por la parte del) mediodía, donde caen las escaleras grandes, y encima está una hermosa capilla de cantería bien labrada. Yo subí a lo alto de esta capilla y, como Yucatán es tierra llana, se ve desde allí a maravilla tanta tierra como la vista puede alcanzar, y se ve <109> el mar. Estos edificios de Izamal (Itzmal) eran once o doce por todos, aunque este es el mayor, y están muy cerca unos de otros. No hay memoria de los fundadores y parecen haber sido los primeros. Están a ocho leguas del mar en muy hermoso sitio y buena tierra y comarca de gente, por lo cual los indios, con harta instancia, nos hicieron poblar una casa en uno de estos edificios que llamamos San Antonio, el año de 1549, en la cual y en todo lo de la redonda se les ha ayudado mucho para su cristiandad y así se han poblado en este asiento dos buenos pueblos, aparte uno del otro.

Los segundos edificios que en esta tierra son más principales y antiguos - tanto que no hay memoria de sus fundadores - son los de T-ho (Ich Caan Ziho, or in contracted form Ho); están a trece leguas de los de Izamal (Itzmal) y a ocho del mar como los otros; y hay señales hoy en día de haber habido una muy hermosa calzada de los unos a los otros. Los españoles poblaron aquí una ciudad y llamáronla Mérida por la extrañeza y grandeza de los edificios, el principal de los cuales señalaré aquí como pudiere e hice (con el) de Izamal (Itzmal), para que mejor se puede ver lo que es.

(Picture of the building in Ich Caan Ziho)

Este es el borrón que he podido sacar del edificio, para cuyo entendimiento se ha de saber que este es un asiento quebrado, de mucha grandeza, porque tiene más de dos carreras de caballo desde la parte del oriente. Comienza la escalera desde el suelo; y esta escalera será de siete escalones de la (misma) altura de los de Izamal (Itzmal). Las demás partes del mediodía, poniente y norte, salen de una pared muy fuerte y muy ancha. Todo aquel henchimiento del cuadro es de piedra seca, y en la parte llana torna a comenzar otra escalera por la misma parte del oriente, a mi parecer de veintiocho a treinta pies recogido dentro de otros tantos escalones igual de grandes. Hace el mismo recogimiento hacia la parte del mediodía y del norte, no (así por la) del poniente, y síguense dos paredes fuertes hasta encontrar o juntarse con las del cuadro por la parte del poniente y así llegan hasta el peso de las escaleras, haciendo todo el henchimiento de en medio de piedra seca, que espanta la altura y la grandeza que tiene tal henchimiento hecho a mano.

Después, en la parte plana de arriba, comienzan los edificios de esta manera: por la parte del oriente se sigue una ala recogida a lo largo, unos seis pies hacia dentro, que no llega <111> a los cabos, labrada de una parte a la otra de muy buena cantería y toda (ocupada) por celdas de doce pies de largo por ocho de ancho; las puertas, en medio de cada una, no tienen señal de batientes ni manera de quicios para cerrarse, sino (que son) llanas, de piedra muy labrada, y la obra está trabajada a maravilla y cerrada por lo alto todas las puertas, con tezas de piedra enteriza; tiene en medio un tránsito como arco de puente y por encima de las puertas de las celdas sale un releje de piedra labrada que (corre) a lo largo de toda el ala, sobre el cual (releje) salían hasta lo alto unos pilarejos, la mitad de ellos labrados redondos y la mitad metidos en la pared. Estos pilarejos seguían hasta lo alto de las bóvedas de que las celdas estaban hechas y cerradas por arriba. Por encima de estos pilaritos salía otra releje enrededor de todo el cuarto. Lo alto era terrado, encalado y muy fuerte como allá se hace con cierta agua de corteza de un árbol. Por la parte del norte había otro cuarto de celdas, tales como estas otras, salvo que el cuarto, con casi la mitad no era tan largo. Al poniente se seguían otra vez las celdas, y (cada) cuatro o cinco había un arco que atravesaba, como el de en medio del cuarto de oriente, todo el edificio, y luego un edificio redondo, algo alto, y luego otro arco, y lo demás eran celdas como las restantes. Este cuarto atraviesa todo el patio grande en buena parte y así forma dos patios, uno por detrás, al poniente, y otro a su oriente, que viene a estar cercado cuartos, el último de los cuales es muy diferente porque está hecho de el mediodía, de dos piezas cerradas con bóveda; la primera de esas piezas tiene un corredor de muy gruesos pilares cerrado por arriba con muy hermosas piedras labradas y enterizas. Por en medio va una pared sobre la que carga la bóveda de ambos, con dos puertas para entrar al otro cuarto. De manera que todo lo cierra por arriba un encalado.

Tiene este edificio, apartado de sí como dos tiros de piedra, otro muy alto y hermoso patio en el cual hay tres cerros de mampostería, muy bien labrados, y encima sus muy buenas capillas de la bóveda como solían y sabían ellos hacer. Tiene bien haberse edificado gran parte de la ciudad (con piedras) de él (para hacer las casas con) que la poblaron a la redonda, no sé si ha de verse jamás acabado. <112>

El primer edificio de los cuatro cuartos nos dio el Adelantado Montejo a nosotros, hecho un monte áspero; limpiámosle y hemos hecho en él con su propia piedra, un razonable monasterio todo de piedra, y una buena iglesia que llamamos la Madre de Dios. Hubo tanta piedra de los cuartos, que (aún) está entero el del mediodía y en parte los de los lados, y dimos mucha piedra a los españoles para sus casas, en especial para sus puertas y ventanas; tanta era su abundancia.

Los edificios del pueblo de Tikoh (Ti Coh) no son muchos ni tan suntuosos como algunos de estos otros, aunque eran buenos y lucidos, ni aquí yo hiciera mención de ellos salvo por haber habido en él una gran población de que adelante necesariamente se ha de hablar, y por eso se dejará ahora. Están estos edificios a tres leguas de Izamal (Itzmal) al oriente, y a siete de Chichenizá (Chi Chheen Itza).

Es pues Chichenizá (Chi Chheen Itza) un asiento muy bueno a diez leguas de Izamal (Itzmal) y once de Valladolid (Zac Ii), en la cual, según dicen los antiguos, reinaron tres señores hermanos los cuales, según se acuerdan haber oído de sus pasados, vinieron a aquella tierra de la parte del poniente y juntaron en estos asientos gran población de pueblos y gentes, la cual rigieron algunos años en mucha paz y justicia.

(Picture of the Temple of Kukul Can)

Eran muy honradores de su dios y así edificaron muchos edificios y muy galanos, en especial uno, el mayor, cuya figura pintaré aqui como la pinté estando en él, para que mejor se entienda. Estos señores, dicen, vivieron sin mujeres, y en muy <113> grande honestidad, y todo el tiempo que vivieron así, fueron muy estimados y obedecidos de todos. Después, andando el tiempo, faltó uno de ellos el cual se debió morir, aunque los indios dicen que salió de la tierra por la parte de Bac halal (Bak Halal). Hizo la ausencia de éste, como quiera que ella fuese, tanta falta en los que después de él regían, que comenzaron luego a ser parciales en la república, y en sus costumbres tan deshonestos y desenfrentados que el pueblo los vino a aborrecer, en tal manera que los mataron y desbarataron y despoblaron (el asiento) dejando los edificios y el lugar harto hermoso porque está cerca del mar, a (unas) diez leguas. Tiene muy fértiles tierras y provincias a la redonda. La figura del principal edificio es la siguiente:

Este edificio tiene cuatro escaleras que miran a las cuatro partes del mundo, de treinta y dos pies de ancho y de noventa y un escalones cada una, que es menester subirlas. Tienen en los escalones la misma anchura y altura que nosotros damos a los nuestros. Cada escalera tiene dos paramanos bajos, al igual de los escalones, de dos pies de ancho, de buena cantería como lo es todo el edificio. Este no está esquinado porque desde la salida del suelo hasta los pasamanos se comienzan a labrar unos cubos redondos que que van subiendo a trechos y estrechando el edificio por muy galano orden. Había, cuando yo le vi, al pie de cada pasamano, una fiera (con) boca de sierpe de una pieza bien curiosamente labrada. Acabadas de esta manera las escaleras, queda en lo alto una placeta llana en la cual está un edificio hecho de cuatro cuartos. Los tres se andan a la redonda sin impedimento, y tiene cada uno puertas en medio, y están cerradas (por lo alto) con bóvedas. El cuarto del norte se anda por sí con un corredor de pilares gruesos. El de en medio, que había de ser como el patinico que hace el orden de los paños del edificio, tiene una puertas que sale al corredor del norte y está por arriba cerrado de madera y en él se quemaban los sahumerios. Hay en la entrada de esta puerta o del corredor, un a modo de armas esculpidas en una piedra que no pude entender bien.

Tenía este edificio otros muchos, y tiene hoy día a la redonda de sí, bien hechos y grandes y todo el suelo que va de él a ellos (estaba) bien encalado y aún hay, en partes, restos del encalado, tan fuerte es la argamasa de que los hacen.

Tenía delante la escalera del norte, algo aparte, dos teatros de cantería, pequeños, de cuatro escaleras, enlosados por <114> arriba, en que dicen representaban las farsas y comedias para solaz del pueblo. Va desde el patio, enfrente de estos teatros, una hermosa y ancha calzada hasta un pozo (que está) como a dos tiros de piedra. En este pozo han tenido y tenían entonces, costumbre de echar hombres vivos en sacrificios a los dioses, en tiempo de seca, y pensaban que no morían aunque no los veían más. Echaban también otras muchas cosas de piedras de valor y que tenían preciades. Y así, si esta tierra hubiera tenido oro, fuera este pozo el que más parte de ella tuviera, según le han sido devotos los indios. Es pozo que tiene siete estados largos de hondo hasta el agua, de ancho más de cien pies, y redondo y de una peña tajada hasta el agua que es maravilla. Parece que tiene el agua muy verde y creo lo causan las arboledas de que está cercado, y es muy hondo. Tiene encima de él, junto a la boca, un edificio pequeño donde hallé ídolos hechos a honra de todos los ídolos principales de la tierra, casi como el Pantheón de Roma. No sé si era esta invención antigua o de los modernos para toparse con sus ídolos cuando fuesen con ofrendas a aquel pozo. Hallé leones labrados de bulto, y jarras y otras cosas que no sé como nadie dirá que no tuvieron herramientos estas gentes. También hallé dos hombres de grandes estaturas, labrados de piedra, cada uno de una pieza, en carnes, cubiertos su honestidad como se cubrían los indios. Tenían las cabezas por sí y con zarcillos en las orejas como los usaban los indios, y hecha una espiga por detrás en el pescuezo que encajaba en un agujero hondo hecho para ello en el mismo pescuezo, y encajado, quedaba el bulto cumplido.

LANDA.EDT Continued
Previous Section Table of Contents Next Section

Return to top of page