Análisis de Artefactos Arqueológicos de Cotzumalhuapa, Guatemala
Final Comments
El análisis de las cerámicas y la obsidiana de Cotzumalhuapa ha sido crucial para la interpretación de contextos previamente excavados, y un paso necesario hacia la preparación de informes completos y publicaciones. El análisis de las cerámicas recuperadas en las excavaciones realizadas en el sistema de calzadas de Cotzumalhuapa, confirmó las observaciones previas sobre la ubicación cronológica de la construcción y uso del sistema, y también proporcionó información general para fechar los asentamientos asociados. La construcción y utilización del sistema de calzadas están contundentemente fechadas para el período Clásico Tardío, que también es el período más importante de crecimiento y actividad constructiva en todo Cotzumalhuapa, según lo que determinaran los materiales previamente excavados de complejos residenciales y arquitectura de primer orden, y las fechas radiocarbónicas asociadas (Chinchilla, Bove y Genovez s/f).
El análisis de los desechos de obsidiana recuperados del área del taller en El Baúl, confirmó la existencia de una industria de la obsidiana a gran escala, que incluyó la manufactura de navajas prismáticas y puntas de proyectiles. Las materias primas se importaban principalmente de fuentes de El Chayal y San Martín Jilotepeque en las tierras altas de Guatemala, y hay indicaciones de que una pequeña cantidad provino de la fuente de San Bartolomé Milpas Altas. La base de datos que resultó del análisis de los desechos de obsidiana de este taller, servirán para preparar otros informes e interpretaciones sobre la industria de la obsidiana en Cotzumalhuapa durante el Clásico Tardío.
Es importante señalar que hay indicaciones de que el basurero de obsidiana estaba situado inmediatamente junto a las plataformas simples que pudieron haber servido como lugares de producción, y que salieron a la luz con las excavaciones. El pozo estratigráfico P31 indicó que el área fue usada para este propósito por largo tiempo, pero sus contenidos cerámicos tienden a indicar que el taller estuvo en actividad principalmente durante el período Clásico Tardío. La proximidad del área de taller a un complejo elaborado que posiblemente incluyera un baño de vapor puede ser significativa en términos de las ceremonias asociadas con el proceso de producción de la obsidiana. Continuar las investigaciones en este complejo arquitectónico es crucial para estudiar el control de la producción de obsidiana en Cotzumalhuapa.
Página Anterior | Contenido | Próxima Página
Regrese al comienzo de la página |