Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
David Tavárez
 

Canciones Nicachi: Textos Rituales Zapoteca y Conocimientos Rituales Clásicos Posteriores en Oaxaca Colonial

Introducción

Este informe se basa en la información etno-histórica y lingüística colectada del Archivo General de Indias (AGI) en Sevilla, España, en la Primavera del 2003, y en cinco archivos depositarios diferentes en la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, la que se visitó en el verano del 2003 y 2004 – el Archivo General del Estado de Oaxaca, (AGEO), el Archivo Histórico del Arzobispado de Oaxaca (AHAO), el Archivo Luis Castañeda (ALC), el Archivo de Notarías de Oaxaca (ANO), y el Archivo del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (APJO), el que aloja cientos de registros coloniales de las alcaldías mayores de Villa Alta (AVA) y Teposcolula (ATEP). En 2003-2004 unos 85 registros de juicios – que incluyen testamentos, cartas y peticiones escritos en Zapoteco Nexitzo, Bijanos y Cajonos, al igual que un amplio rango de documentos de juicio escritos en español – fueron digitalizados en el Archivo del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Este procedimiento se llevó a cabo para facilitar la trascripción continuada y analizar gramaticalmente los géneros textuales de Zapoteco Cajonos colonial y Nexitzo, el que en turno generó datos morfológicos, sintácticos y datos léxicos. Estos datos actualmente están siendo usados para asistir en la traducción de cuatro folletos que contienen canciones rituales Zapotecas entregados por oficiales del pueblo a las autoridades Episcopales en el 1704.  Los dos primeros folletos – de ahora en adelante 882 del AGI, Folletos 100 y 101 – son el enfoque de esta investigación, ya que constan un total de 22 canciones que nombran antepasados fundadores locales y deidades Zapotecas. El cuerpo de esta canción en particular, se hizo durante las festividades calendarías específicas en los pueblos Zapoteco Cajonos de Betaza y/o Lachirioag en el siglo 17º.  882 del AGI, Folletos 102 y 103, los cuales son también el enfoque de un esfuerzo de traducción separada, contienen un total de 15 canciones que festejan una serie de entidades Cristianas y fiestas.

Los hallazgos presentados en este informe se deben considerar como conclusiones preliminares deducidas de un trabajo en progreso, como la traducción del cuerpo de la canción contenidas en los Folletos 100 y 101 una tarea de investigación que tomará varios años para concluirla de manera satisfactoria. Este informe incluye una breve caracterización del contexto etno-histórico de producción y realización de estas canciones rituales Zapoteca, y un avalúo de enlaces potenciales, entre algunas de las deidades mencionadas en las canciones y otras deidades conocidas en el panteón de Pan-Zapoteca. La investigación llevada a cabo hasta ahora, continuará con visitas subsecuentes a los archivos en la Ciudad de México y la Ciudad de Oaxaca y con consultaciones adicionales con informantes lingüísticos en Villa Alta en el 2005 y 2006.

Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página