Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2005:
Jason Yaeger
 

Revisando el Palacio Xunantunich: Las Excavaciones del 2003

Excavaciones en el Palacio Xunantunich

El palacio de Xunantunich consta de cuatro estructuras enfocadas alrededor de la Plaza A-III, como también un complejo auxiliar inmediatamente al este (Figura 3 y Figura 4). Las excavaciones en la Plaza A-III empezaron con la expedición de Thomas Gann (1925) en 1924.  Después se dirigieron más investigaciones enfocadas por Euan MacKie (1961, 1985) en 1959-1960, y después, por investigadores del Departamento de Arqueología de Belice a través de los años 1980.  XAP instituyó un programa sistemático para entender el complejo en 1994 (Harrison 1996; Jamison y Wolff 1994; Yaeger 1997), enfocándose en las Estructuras A-11 y A-12.  Finalmente, en el 2002 y 2003, el Proyecto de Desarrollo de Turismo del Gobierno de Belice, dirigido por Jaime Awe y Allan Moore, emprendió la excavación y la consolidación de la cara sur de la sub-estructura masiva de la Plaza A-III y la escalera sureña guiando a la Estr. A-13.  Este trabajo anterior sienta el escenario para las Excavaciones del Palacio de Xunantunich del 2003.

Objetivos
En el 2003, Yaeger propuso regresar al palacio Xunantunich para completar la excavación del edificio inferior de la Estr. A-11 y excavar una trinchera de prueba en la Estr. A-13 (mostrada en gris sobre la Figura 4). Esta investigación era fundamentalmente una empresa colaborando con el Proyecto de Desarrollo de Turismo de Belice, la que trajo preguntas de investigación relacionadas con la conservación del sitio y el desarrollo del turismo. En las excavaciones de la Estr. A-11, buscamos artefactos in situ y rasgos que nos permitieran comprender mejor las actividades que ocurrieron en los cuartos inferiores del edificio. Aclarando el edificio inferior, también esperamos reconstruir más precisamente la manera en que el ambiente construido del palacio encausó los movimientos de la gente y formó sus interacciones con las políticas del gobernador y otros miembros de la corte gobernante. Finalmente, esperamos añadir más detalle a nuestros conocimientos de la secuencia estratigráfica de la estructura y evaluar nuestras interpretaciones iniciales de la naturaleza y tiempo del abandono y desmantelaje de la estructura. También proponemos aclarar la terraza frontal de la Estr. A-11 y el suelo de la plaza en frente de la estructura y excavar el único cuarto del edificio superior de la Estr. A-11, Cuarto 4, que MacKie dejó sin tocar.

Un enfoque secundario de nuestras excavaciones en el palacio fue la Estr. A-13, un edificio que tiene historia de construcción más compleja que el resto del complejo. Dado que las modificaciones arquitectónicas a otras estructuras incrementadamente cerradas al acceso visual y físico a la Plaza A-III y que la Estr. A-13 fue el punto principal de comunicación entre la Plaza A-II y la Plaza A-III, más detalle y mejor conocimiento de los cambios en la morfología de este edificio nos permitiría reconstruir las decisiones acerca de cómo estructurar las interacciones y accesos entre las corte gobernante y sus súbditos. Con este fin, excavamos una trinchera de 6 m × 1 m dentro de la galería norteña de la Estr. A-13 en un cuarto que ya ha sido aclarado al suelo de la Estr. A-13-1ra.

Metodología
Para lograr nuestra meta, empezamos por establecer una reja de 4-m sobre la Estr. A-11, lo que sirvió para demarcar nuestras sub-operaciones de excavación. Un túnel excavado por XAP en 1997 dentro del cuarto central del edificio inferior nos había proporcionado un entendimiento sólido de la estratigrafía del edificio, haciendo las excavaciones del 2003 más fácil para planear. Nuestras excavaciones respetaron los quiebres naturales y culturales en la estratigrafía, generalmente dividiendo el estrato más grueso dentro de lotes múltiples. Cuando nos acercamos a superficies arquitectónicas o encontramos algún yacimiento primario, dividimos la sub-operación dentro de unidades de colección más pequeñas con un promedio de un 1 m sobre un lado.

En cinco semanas de excavaciones, un equipo que nombró 7 supervisores y 31 obreros en su máximo logró las siguientes tareas: (1) la excavación de edificio inferior y la terraza frontal de la Estr. A-11, como también la mayoría de la superficie de la plaza adyacente; (2) la excavación del cuarto más hacia el oriente del edificio superior de la Estr. A-11; (3) la excavación de una trinchera en la Estr. A-13; y (4) el procesamiento de los artefactos resultantes. El Proyecto de Desarrollo del Turismo del Gobierno de Belice seguidamente consolidó la Estr. A-11, la que es hoy expuesta para la apreciación del visitante del sitio.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página