Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
Brent Woodfill
 

Investigaciones Arqueológicas en las Cuevas Candelaria y La Lima, Alta Verapaz, Guatemala

Reconocimiento de Asentamientos en Candelaria

El reconocimiento de asentamientos en Candelaria comenzó en el 2003 por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (Aguilar 2004) y las excavaciones subsecuentes fueron conducidas por VUPACS con la ayuda de FAMSI (Segura y Monterroso 2004). Dos sitios significativos (ver Figura 1) fueron descubiertos por el Ministerio y VUPACS – Muqb'ilha' Viejo, un asentamiento del Clásico Temprano en el centro del sistema de cuevas y La Lima, una aldea del Clásico Tardío en la orilla este. La colección de superficie en Muqb'ilha' ha revelado cerámica de la esfera Tzakol reflejando fuertemente modos típicos del centro de Petén (Woodfill y Monterroso 2005), mientras que La Lima contiene variantes de las vajillas del Clásico Tardío de Alta Verapaz.

Ambos sitios tienen aproximadamente el mismo tamaño, consistiendo de 3-5 grupos de plaza, aunque la organización de los sitios es completamente diferente. Mientras Muqb'ilha' Viejo está organizado con una densidad típica de asentamiento (los grupos de montículos están 30-50 metros aparte), La Lima está distribuido sobre más de un kilómetro de valles estrechos, con cada grupo aproximadamente 300 metros del próximo. El sitio es cerrado con dos grupos de montículos en sus orillas extremas, ambos hacen frente a las entradas principales de Los Nacimientos, la cueva más río abajo en el sistema Candelaria y el foco principal de la actividad ritual en el Clásico Tardío. Además de su baja densidad, el sitio está organizado en una manera típica del altiplano norte, con grandes montículos construidos dentro de las paredes de los valles (Ohnstad 2005, A.L. Smith 1955) con un relleno de escombro y tierra. Las piedras exteriores tienen forma y tamaño irregular y cortadas burdamente, altamente erosionadas y saqueadas en los lados no visibles.

Un total de 18 unidades fueron abiertas en La Lima en el 2003 (Figura 5), exponiendo un basurero en la parte de atrás de la estructura y un corredor entre las estructuras dos y tres. El basurero contiene grandes piezas de bajareque mezclado con cerámica, obsidiana, pedernal y otros descartes. Además, tres unidades fueron ubicadas en la entrada cerca de la cueva Ratón de los Dientes (100 metros al noreste).

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página