Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
Andrew R. Wyatt
 

Excavaciones en las Terrazas Agrícolas: Resultados de la temporada de Campo del 2004 en Chan, Belice

Objetivos de la Investigación

Timothy Earle (2002:1) define economía política como "el flujo material de bienes y trabajo a través de una sociedad, encausado a crear riquezas y a financiar instituciones de gobierno." De acuerdo con esto, un análisis completo de la economía política debe considerar tanto a los consumidores como a los productores de la producción total de una sociedad. Muchos de los estudios arqueológicos en el área maya han analizado la economía política desde la perspectiva de las elites y su papel como captadores de tributo (tanto bienes como trabajo) y como el centro de un sistema de redistribución (v. gr. Chase y Chase 1992; Masson y Friedel 2002). Sin embargo, las investigaciones arqueológicas recientes han empezado a abordar el papel de los productores de la sociedad maya, enfocándose en sitios rurales y "centros menores" (Iannone et al. 2003; Iannone 2004; Yaeger y Robin 2004). Este proyecto busca entender la posición del maya plebeyo, el agricultor, dentro de este sistema; específicamente cómo y hasta qué punto, la elite utiliza y controla sus "bienes y trabajo" para construir y administrar sus ciudades e instituciones.

Los arqueólogos han reconocido por largo tiempo que las estrategias agrícolas intensivas, como terrazas, campos levantados, y obras de irrigación, son medios a través de los cuales la gente puede extraer más recursos de la tierra (Boserup 1965). Pero todavía continúan los debates sobre cuándo, y por qué los agricultores optan por la intensificación. ¿Fue una respuesta a la alta población? ¿a la economía política extractiva? ¿o bien a un desarrollo a partir de las bases de conocimiento locales de unidades domésticas y comunidades de enfoque agrario? Como Fedick ha argumentado, estas preguntas sólo se pueden contestar a través de excavaciones detalladas y enfocadas cronológicamente de áreas agrícolas (Fedick 1996b). Por lo tanto, los métodos y tecnologías agrícolas proporcionan un medio excelente para abordar una serie amplia de temas relacionados con la economía doméstica, local y regional.

Dentro del marco de estas preguntas teóricas, los objetivos de las excavaciones de la temporada del 2004 fueron: 1) excavar múltiples paredes de terrazas para determinar técnicas de construcción y cronologías; 2) excavar una estructura grande localizada sobre la ladera terraceada, también para determinar una cronología de ocupación; 3) exponer áreas grandes de lechos de terraza, para buscar estructuras escondidas como también tomar muestras de suelo para su flotación y análisis químico; y 4) explorar varias depresiones pequeñas y su posible papel como construcciones para almacenamiento de agua. El análisis de estos datos proveerá información sobre las técnicas de agricultura intensiva de terrazas, como la practicaron los mayas antiguos en el medioambiente de bosque tropical, así como abordar temas mayores de la economía política y la relación del agricultor con este sistema. Esta investigación sobre las terrazas agrícolas también complementará el trabajo que está haciendo la Dra. Cynthia Robin, como directora del abarcador Proyecto Arqueológico Chan y su estudio de la historia de 2000 años de una antigua comunidad de agricultores mayas, como también el trabajo de Chelsea Blackmore de la Universidad de California, Riverside, y su estudio de asentamientos de nivel medio en las afueras del sitio Chan.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página