Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2005:
Eduardo Williams
 

La Etnoarqueología de la Producción de Sal en la Cuenca del Lago Cuitzeo, Michoacán, México

Comentarios Finales

Muchos cambios tecnológicos, ecológicos y culturales han tenido lugar en la Cuenca del Lago de Cuitzeo desde la conquista española, por lo que este estudio etnoarqueológico, para que pueda ser útil en la reconstrucción de los procesos culturales que tuvieron lugar en el área en los tiempos antiguos, debe ser considerado dentro del contexto de dichos cambios históricos (cf. Parsons 1989, 1994, 1996, 2001).

El estudio de la producción actual de sal en la Cuenca del Lago de Cuitzeo ha revelado que algunos métodos y elementos todavía en uso presentan un parecido notable con lo que se informaba en el siglo dieciséis (Acuña 1987). Los elementos y artefactos diagnósticos que discutimos aquí 2  pueden ser usados para identificar lugares de elaboración de sal en el registro arqueológico, incrementando de esta manera nuestra habilidad para detectar esta actividad mucho antes de que su producto final, la sal, se haya desintegrado para siempre.

Nota Final

  1. Para una discusión completa del trabajo de campo realizado durante el año 2003 y los hallazgos correspondientes, véase Williams (2004).

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página