Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2004:
Ronald A. Castanzo
 

Proyecto de los Hornos de Tepeaca

Figura 2. La área del rocorrido del Proyecto Acatzingo-Tepeaca con la cobertura del Proyecto de los Hornos de Tepeaca en 2003.
Haga clic sobre la imagen para agrandar

El Recorrido

Una nueva visita de todos los áreas en los cuales los hornos fueron encontrados en el rocorrido de PAT entre 1994 y 1998 fue determinada para ser no factible. En cambio, los esfuerzos fueron enfocados en un área con una alta densidad de los restos identificados: 3,2 km2 en las laderas meridionales de Cerro Tlaquexpa y de Cerro Atlacuilo (Figura 2). Usando las imágenes satélites, fotografías aéreas, y los mapas topográficos, los hornos ubicados por PAT en el los años noventa fueron buscados con recorrido superficial. Un número de hornos no se podrían encontrar en 2003, mientras que otros fueron encontrados y determinados para no ser los restos de hornos antiguos. En varios casos, los remanentes del horno fueron encontrados que no fueron colocados por PAT, aunque un recorrido general del área para los rasgos hasta ahora no descubiertos era imposible para el Proyecto de los Hornos de Tepeaca en su primera temporada, que implicó un reconocimiento superficial de dos personas. En todo, los restos de 86 hornos fue encontrados (Figura 3), del cual 37 se creen para haber sido utilizados en el proceso de la cal (tres de éstes fueron excavados). Un total de siete otros se cree ser asociado a la producción de la cerámica del Período Formativo. Todos los hornos fueron descritos, trazados, y fotografiados (con dos excepciones). En varios casos, los pedazos de tepetate carbonizado fueron quitados para fechar del radiocarbono en el futuro. Las muestras de alfarería y de la caliza también fueron tomadas para el Análisis Instrumental de Activación de Neutrones (AIAN) en la instalación del Instituto Smithsonian en Gaithersburg, Maryland, E.E.U.U.

Figura 3. El Proyecto de los Hornos de Tepeaca en 2003 mostrando las ubicaciones de los hornos y las unidades de excavación. Los números de identificación para hornos con alfarería fechada se muestra.
Haga clic sobre la imagen para agrandar

A excepción de un horno histórico grande de cal en Cerro Atlacuilo, todos los hornos encontrados se creen para haber sido hornos de pozo excavados directamente en el tepetate subyacente. Los restos del horno fue identificados típicamente en base de secciones del tepetate oxidadas o carbonizadas que se extendían quizás solo algunos centímetros a la totalidad virtual del borde del horno. Estes hornos del pozo prehispánicos eran generalmente ovalados o circulares y 1-2 m en diámetro. Las colecciones superficiales de cerámica fueron hechas en 24 casos (incluyendo 17 hornos de cal evidentes) donde las colecciones eran posibles y el material era recuperado fechado a los períodos Formativo, Clásico, Postclásico, y Colonial (Cuadro 1). Sin embargo, fechar los hornos basado en una pequeña cantidad de tiestos era determinado para ser problemático. Afortunadamente, el grupo de hornos creído ser asociado a la fabricación de la cerámica del Período Formativo se asocia con densidades muy altas de los tiestos (centenares por m2 en algunos lugares), permitiendo el fechar preliminar más firme de estes rasgos.

Cuadro 1.  Los resultados del análisis de cerámica de contextos excavados y de la superficie de la temporada de 2003
(las colecciones de superficie hechas en hornos se dan el prefijo "K");
períodos de tiempo representados en las colecciones se presentan:
Formativo = F, Clásico = C, Postclásico = PC, y Colonial = COL.
Contexto 1  Períodos representados
621 A-1-a F-PC
621 A-1-b F-PC
621 A-1-c F
621 A-1-d F
621 A-1-e F
623 A-1-a C-PC
623 A-1-b/c F-C
623 A-1-d F-C-PC-COL
623 A-1-f C-PC-COL
623 A-1-g C-PC
623 A-1-h C
623 A-1-i C-PC
623 A-1-j C
623 A-1-k C-COL
623 A-1-l C
623 A-1-m C
623 A-1-n C
623 A-1-o F-C
623 A-2-b C
623 A-2-d C
623 A-2-e C
623 A-2-f C-PC-COL
623 A-2-g C
623 A-2-h C
623 A-2-i F-C
623 A-2-j F-C
623 A-2-k C-PC
623 A-2-l C
623 A-2-m C
623 A-2-n C
623 A-2-o F-C
623 A-2-p C
623 A-2-q C-PC
623 A-2-s C-PC
623 A-2-t C-PC-COL
623 A-2-u C-PC
623 A-2-v C-PC-COL
623 C-1-a C-PC
623 C-1-c PC
623 C-1-e C
623 A-1-e F-C-PC-COL
K5 FC
K23 F-C-PC
K24 F-C
K25 FC
K26 FC
K27 PC-COL
K30 COL
K31 F-PC
K32 PC
K37 PC
K39 PC
K42 F
K43 F
K50 F-C-PC
K52 F
K71 F
K73 F
K74 F-C
K77 F
K86 F
K90 F-C
Nota:  Sólo contextos con la materia fechada se muestran.

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página