Excavación
Si bien hay más de un tipo de matriz presente en cada nivel, los análisis de laboratorio indicaron que con la excepción del Nivel 7, la caracterización primordial de la textura de la totalidad de la excavación era arcilla. Varias observaciones sugirieron que las arcillas 2:1 (contracción/expansión) estaban presentes en la matriz: (1) notamos señales de rajaduras en las superficies de muchas áreas, (2) el sedimento era muy pegajoso, y (3) las muestras que trajimos del campo se contrajeron considerablemente una vez secas. Los análisis preliminares por difracción de rayos-x (XRD) indican que el sedimento contiene arcillas mezcladas que incluyen la variedad 2:1, como así también caolinitas. Además de las arcillas pesadas, la totalidad del depósito contiene guano de murciélago u otros excretorios orgánicos en porcentaje variado en cada nivel, al igual que distintas cantidades de marga de piedra caliza.
Abajo se presenta una breve descripción de cada nivel, que incluye los hallazgos más interesantes que se produjeron en cada uno de ellos. Las cerámicas diagnósticas están representadas abajo y en el Apéndice A. Los datos de la excavación han sido compilados en el Cuadro 1, abajo. Aunque hay una superposición en el rango 2 sigma, en algunas de las fechas de AMS tanto en los niveles superiores como inferiores (véase Figura 17), la estratigrafía de la excavación era clara y los estratos no parecían haberse mezclado hasta un grado significativo (véase Figura 9).
Cuadro 1. Resumen de datos de excavación por nivel |
Nivel |
Fecha de AMS |
Período |
Color |
pH |
Área
excavada
m2 |
Carbón
en
superficie |
Carbón de
flotación
(gr.) |
Tiestos
cerámicos |
Espeleotemas |
Hallazgos
especiale |
1 |
No Disponible |
|
10yr 4/1 |
7.6 |
12.7740 |
265 |
0.80 |
108 |
7 |
|
2 |
240-440 d.C. |
Clásico Temprano |
10yr 4/1 |
7.6 |
12.6130 |
770 |
4.72 |
241 |
16 |
caracol |
3 |
400-560 d.C. |
Clásico Temprano |
10yr 3/2 |
7.5 |
12.4700 |
2,155 |
1.97 |
165 |
16 |
caracol |
4 |
250-440 d.C. |
Clásico Temprano |
10yr 3/2 |
7.5 |
12.7560 |
1,779 |
4.62 |
112 |
7 |
|
5 |
240-440 d.C. |
Clásico Temprano |
10yr 2/1 |
7.6 |
12.2950 |
3,341 |
5.49 |
210 |
21 |
caracol
huesos de animales |
6 |
130-420 d.C. |
Protoclásico a
Clásico Temprano |
10yr 4/2 |
7.4 |
12.5810 |
8,244 |
21.98 |
462 |
29 |
navaja de obsidiana |
7 |
350-40 a.C. |
Preclásico Tardío |
10yr 5/3 |
7.7 |
12.5760 |
815 |
7.03 |
10 |
3 |
|
8 |
1130-890 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 3/2 |
7.5 |
10.0560 |
1,290 |
1.57 |
13 |
28 |
círculo de piedra |
9 |
1000-820 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 3/1 |
7.6 |
10.0190 |
2,884 |
2.02 |
6 |
6 |
maíz |
10 |
1000-820 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 2/1 |
7.6 |
9.9653 |
3,537 |
6.59 |
4 |
1 |
|
11 |
1130-930 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 2/1 |
7.8 |
9.4727 |
1,390 |
1.85 |
0 |
2 |
|
12 |
1050-830 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 2/2 |
7.8 |
9.2701 |
1,591 |
1.98 |
0 |
1 |
2 lascas con res |
13 |
1320-910 a.C. |
Preclásico Medio |
10yr 4/2 |
7.6 |
10.2490 |
917 |
4.87 |
0 |
7 |
|
14 |
No disponible |
? |
10yr 3/2 |
8.0 |
5.5446 |
172 |
4.16 |
0 |
9 |
lasca |
15 |
No disponible |
? |
10yr 5/3 |
8.0 |
3.2491 |
20 |
1.02 |
0 |
34 |
|
16 |
No disponible |
? |
10yr 5/2 |
7.9 |
3.7373 |
12 |
0.01 |
0 |
67 |
|
17 |
No disponible |
? |
10yr 5/2 |
7.9 |
2.0000 |
5 |
Rastro |
0 |
42 |
|
18 |
|
|
Roca madre |
|
1.0000 |
1 |
|
|
6 |
|

El Nivel 1 representa la superficie de uso moderno. La matriz consistía en una arcilla gris oscura, pesada y plástica, mezclada con una marga blanca de piedra caliza no muy bien diferenciada. El estrato variaba en su grosor entre los 2 y 4 cm. La superficie había sido regularmente hollada por turistas que calzaban botas de suelas gruesas o zapatillas, que causaron que la matriz se compactara hasta cobrar una consistencia parecida a la de la arcilla para modelar. En el centro de la cámara, en el área que señalamos más arriba como un drenaje natural, había un pozo ovalado que medía 60 × 80 cm y que fue designado como Elemento 1. La matriz dentro del pozo estaba más mojada que la del resto del nivel, y ésto continuó igual en todos los niveles hasta la roca madre. Arriba del pozo se encontraba un fragmento de estalactita cuyas medidas eran de 55 × 72 cm.

La matriz plástica del estrato literalmente quedó pelada, quedando así a la vista la superficie brillosa y suave del Nivel 2 de abajo (Figura 10). Sobre la superficie moderna se registraron 265 partículas de carbón. Dentro de la unidad de la matriz, se hallaron 108 tiestos cerámicos y siete pequeños sorbetes de gaseosa. Los datos recuperados de la flotación de la Unidad B7 probablemente hayan sido subestimados debido a la pesada matriz de arcilla y a problemas que se presentaron con la defloculación de esta muestra. Es probable que este nivel sea de escaso valor analítico como consecuencia del impacto del uso moderno.

El Nivel 2 databa del período Clásico Temprano. La superficie de este estrato mostró ser inusual porque la textura era suave y brillosa. El color era gris oscuro, similar al del Nivel 1, estaba mezclado con un 1% de marga, y tenía entre 1 y 2 cm de grosor. Si bien la matriz era principalmente de arcilla, en la zona noroeste de la excavación se constató la presencia de delgadas lentes de arena y légamo. Estos delgados estratos pueden observarse en el perfil de la pared norte (véase Figura 9). El análisis preliminar de la micromorfología de la unidad sugiere que éstos fueron depósitos hechos por el agua. En la superficie del Nivel 2, se contaron 241 tiestos de cerámica, una única concha de caracol cortada en espiral, y 16 espeleotemas, que eran en su totalidad sorbetes de gaseosa.

El Nivel 3 databa del período Clásico Temprano. Consistía en una matriz de arcilla o similar a la arcilla, de compactación media y con un contenido de 1% de marga fina. El color era un café grisáceo oscuro y el nivel presentaba un espesor de 1-2 cm. También en este nivel se observaron delgadas lentes de légamo y arena depositadas por el agua, de manera particular en las zonas del centro y noroeste de la excavación. En la superficie del nivel se registraron 2,179 partículas de carbón. La matriz contenía 165 tiestos de cerámica, 16 pequeños espeleotemas, y una sola concha de caracol cortada en espiral. Había dos elementos presentes, y ambos se encontraban en la parte noroeste de la excavación. En esta área, la pared de la cueva se inclinaba hacia adentro y había poco sedimento cubriendo la roca madre. Había tiestos cerámicos depositados sobre la roca madre en dos depresiones naturales que medían 8-10 cm de diámetro (Figura 11, Elemento 3, abajo). Este tipo de elemento también se observó en los depósitos de superficie de la totalidad de la cueva.

Haga clic sobre la imagen para agrandar.


El Nivel 4 databa del período Clásico Temprano. El nivel tenía un espesor de 2-6 cm, mientras que el color y la textura de la matriz eran similares a los de los Niveles 2 y 3, aunque no hubo evidencia visible de lentes delgadas depositadas por el agua. En este nivel se observaron grietas en la arcilla. Hay parches de légamo café (7.5yr 5/6) presentes en la parte central de la excavación y entre las grietas. Se hallaron 1,779 partículas de carbón sobre la superficie del nivel, y la matriz contenía 112 tiestos de cerámica y siete espeleotemas. De entre todos ellos, 25 tiestos y un espeleotema estaban ubicados en el Elemento 1.

El Nivel 5 era el más bajo, y databa del período Clásico Temprano. La matriz era de un color café oscuro a negro, con una compactación media. Si bien el sedimento era de alguna manera similar al de los Niveles 1-4, presentaba una cantidad ligeramente mayor de marga (2%) en su nivel de 2-6 cm de grosor. Se detectaron marcadas grietas en la superficie en este nivel. Sobre la superficie, registramos 3,341 partículas de carbón. De la matriz se excavaron 210 tiestos cerámicos y 21 espeleotemas. Treinta y nueve de los tiestos fueron hallados en el Elemento 1, que continuaba hasta este nivel.
Hubo gran cantidad de actividad en este nivel, particularmente sobre el límite oeste, junto a la pared de la cueva. El Elemento 4 era una concentración de 16 tiestos cerámicos, una concha de caracol en espiral, y un fragmento de hueso de un animal. Había una gran quema de carbón asociada con este depósito. Parte de la madera sólo se veía parcialmente chamuscada. Junto a la pared y 30 cm al norte del Elemento 4 estaba el Elemento 5. Se trataba de una concentración de 74 tiestos cerámicos, una concha de caracol en espiral, y gran cantidad de madera carbonizada. Es de interés notar que estos dos depósitos estaban situados directamente debajo de las concentraciones de tiestos encontradas sobre la superficie moderna.

El Nivel 6 databa del período Protoclásico a Clásico Temprano. El sedimento en este estrato era de arcilla o similar a la arcilla, de un color café grisáceo oscuro, mezclado con un 20% de marga. En este nivel también se observaron parches de légamo de un color anaranjado a café (7.5yr 4/4). Aunque el nivel presentaba un grosor de 1-3 cm, la cantidad de carbón de la flotación del intra- estrato fue mucho más alta que la de otros estratos (21.98 gr). La matriz también contenía 462 fragmentos cerámicos y 29 espeleotemas. Además, el número de partículas de carbón sobre la superficie del nivel fue el más alto registrado en la excavación (8,357). En este nivel se encontró una estalagmita. Si bien en todos los niveles se hallaron espeleotemas, esta fue la primera vez en la excavación que dimos con una estalagmita.
Los Elementos 4 y 5 provinieron de este nivel y fueron usados continuamente en el transcurso del Nivel 4. Se halló un fragmento de navaja de obsidiana debajo de un canto rodado en la base del Elemento 5.

El Nivel 7 databa del período Preclásico Tardío. En este nivel y en comparación con los demás, el sedimento estaba menos compactado, su color iba de un café claro a un café amarillento, tenía 1-2 cm de espesor, y contenía un 4% de marga. Un análisis por XRD (difracción de rayos-x) de este depósito demostró que si bien el depósito tenía la textura de una arcilla gredosa, era casi por completo orgánico. La alta cantidad de fosfato (16.13%) y el elevado contenido de cobre (300 ppm) en este nivel sugerían nuevamente que estaba compuesto principalmente por guano de murciélago. Sobre la superficie se hallaron 836 partículas de carbón, y de la matriz sólo se pudieron recuperar 10 tiestos cerámicos y tres espeleotemas.

El Nivel 8 databa del período Preclásico Medio. El sedimento era de un color café grisáceo muy oscuro, de compactación mediana, con un espesor de 1 a 3 cm, y estaba mezclado con un 2% de marga. Toda la matriz presentaba marcas de grietas. Sobre la superficie del nivel se observaron 1,304 partículas de carbón, y en la matriz se hallaron 13 tiestos cerámicos y 28 espeleotemas. Los espeleotemas en este nivel fueron más grandes que los de los niveles 1 a 7. Se halló un círculo hecho con 14 rocas de piedra caliza del tamaño de un canto rodado y un espeleotema junto a la pared este de la cueva. Este elemento estaba situado directamente debajo del Elemento 4 en el Nivel 5.

El Nivel 9 databa del período Preclásico Medio. La matriz era de un gris muy oscuro, contenía poca marga, tenía un espesor de 2-4 cm, y exhibía una compactación de mediana a marcada. En este nivel también se hallaron parches de una matriz diferente de color café amarillento oscuro, mezclados con arena pobremente diferenciada. En la superficie del nivel se registraron 2,919 partículas de carbón, y de la matriz se recolectaron seis tiestos cerámicos y seis espeleotemas. A través de la flotación se recobraron dos granos de maíz bien preservados.

El Nivel 10 databa del período Preclásico Medio. La matriz era de color café oscuro a negro, de 2 a 3 cm de espesor, y contenía escasa marga. Había numerosos patrones de grietas en este estrato, y dichas grietas se habían rellenado con un sedimento de color más claro. Sobre la superficie de este nivel se observaron 3,537 partículas de carbón, y en la matriz, cuatro tiestos cerámicos y un espeleotema. Estratigráficamente, éste fue el nivel más bajo de la excavación en el que aparecieron tiestos cerámicos.
El Nivel 11 databa del período Preclásico Medio. La matriz era muy similar a la del Nivel 10, pero estaba mezclada con una cantidad ligeramente más alta de marga. Su grosor era de 2 a 4 cm. Había 1,390 partículas de carbón presentes en la superficie, y en la matriz se hallaron dos espeleotemas.

El Nivel 12 databa del período Preclásico Medio. El sedimento de 5-7 cm de espesor era de un color café muy oscuro y mostraba una compactación media. Se observaron 1,591 partículas de carbón sobre la superficie y se halló un espeleotema en la matriz. En la excavación de prueba del 2002, se hallaron dos lascas de espeleotemas en forma de cuenco puestas en posición vertical sobre la superficie (Figura 12, arriba). Ambas contenían un residuo negro y pegajoso. La primer lasca (2) era redonda, medía 6 cm de diámetro y tenía 3 cm de altura. La segunda (b) era de forma triangular, con medidas de 5 × 4 cm y una altura de 2.5 cm.
El Nivel 13 databa del período Preclásico Medio. El sedimento tenía una alta concentración de marga (22%) y su color era café grisáceo oscuro. Este estrato presentaba un espesor de 6-10 cm y estaba atravesado por un canal de agua. El canal provenía del lado este de la excavación y continuaba hacia la pared norte. En este nivel se registraron siete espeleotemas, todos ubicados en el canal. Sobre la superficie se observaron 917 partículas de carbón.
No hay fechas disponibles todavía para los Niveles 14-17. A medida que fuimos aproximándonos a la roca madre, las muestras fueron haciéndose progresivamente más pequeñas. Esto ha sido reflejado en el Cuadro 1. El sedimento del Nivel 14 era de un color café grisáceo muy oscuro, con un contenido de 11% de marga y un grosor de 8-10 cm. Había marcas de grietas muy claras en este nivel. En el canal se hallaron nueve pequeños espeleotemas, sorbetes de soda y una lasca. La lasca se asemejaba a la que se encontró en el Nivel 12, pero no contenía residuo alguno. En la superficie se registraron 172 partículas de carbón.
Los Niveles 15, 16, 17 y 18 estaban compuestos de una matriz similar. El color del sedimento variaba de café a café grisáceo, contenía un 40% de marga, y estaba muy mojado. En el campo, parecía tener una tonalidad gris verdosa. La marga era friable y algunos guijarros tenían una coloración verdosa. También había esquisto de barro del tamaño de guijarros. El Nivel 15 se encuentra en el mismo nivel que el estanque intermitente abajo del candelabro de estalactita, por debajo de la superficie del piso del túnel. Ello sugiere que pudo haber recogido agua de escurrimientos debajo del piso cuando el estanque se llenaba durante los temporales. Eso podría explicar las condiciones de intensa humedad en los estratos más profundos de la excavación. Aunque no quedó claro si estos niveles eran culturales o no, se observó la presencia de carbón en la matriz del Nivel 15, de pequeñas partículas en el Nivel 16, y se hallaron también otras pocas partículas en el Nivel 17. Además, todos los niveles contenían numerosos espeleotemas de buen tamaño. Algunos están a la vista en el perfil de la pared norte (véase Figura 9). Se recolectaron 34 espeleotemas en el Nivel 15, 67 en el Nivel 16 (Figura 13, abajo), y 42 en el Nivel 17. No se hallaban dispersos en la excavación, sino que fueron hallados en agrupamientos. En los Niveles 16, 17 y 18, los agrupamientos se encontraron directamente uno encima del otro, indicando que fueron apilados. Muchos de los espeleotemas eran grandes estalagmitas. Si bien lo razonable es pensar que las estalactitas cayeron del techo, es poco probable que las estalagmitas hayan llegado a su posición actual por sí solas. Además, la ubicación de los espeleotemas dentro de la excavación recuerda al amontonamiento de espeleotemas ubicado sobre la superficie moderna. En el Nivel 18 se llegó a la roca madre. En este nivel se recolectaron seis espeleotemas, incluyendo tres estalagmitas y una lasca. También se encontró un pequeño trozo de carbón, demasiado pequeño para ser fechado.

Página Anterior | Contenido | Próxima Página
Regrese al comienzo de la página |